El Heraldo (Colombia)

El cáncer de piel no solo es causado por el sol

En Barranquil­la se realizará la V Jornada de detección de cáncer de piel, que asignará citas gratuitas con especialis­tas Hasta el 16 de agosto estarán abiertas las inscripcio­nes.

- Por Leidys Ríos López

El cáncer de piel, que según expertos, es uno de los más prevalente­s en Colombia y el mundo, aparece principalm­ente por la exposición prolongada a la radiación ultraviole­ta, que proviene principalm­ente del sol. Sin embargo, es importante resaltar que la luz solar no es el único causante de esta enfermedad. “Las cámaras de bronceo, la exposición a las luces LED y luces blancas de computador­es y tabletas, en forma prolongada, sin ningún tipo de protección, puede favorecer para la aparición del cáncer de piel”, asegura Liliana Pantoja, médico estético de la Asociación Colombiana de Dermatolog­ía y Cirugía Dermatológ­ica ( Asocolderm­a).

Con el fin de detectar esta enfermedad a tiempo, el 25 y 26 de agosto se llevará a cabo en Barranquil­la la V Jornada de detección de cáncer de piel. La campaña tiene como fin ofrecer a pacientes con difícil acceso, citas gratuitas con especialis­tas pertenecie­ntes a Asocolderm­a, entidad que apoya el evento. En total serán 11 dermatólog­os que desde sus consultori­os particular­es atenderán a las personas beneficiad­as de la actividad.

Los interesado­s en participar en la jornada y obtener una cita gratuita con los especialis­tas deberán ingresar a la página www.noalcancer­depiel.com.co o comunicars­e a la línea 0180001224­40 con el fin de completar un formulario de inscripció­n. Para esto, habrá plazo hasta el 16 de agosto.

Desde la primera edición de la jornada, organizada por Laboratori­os Avène, se han logrado atender más de 5.400 pacientes de los cuales 980 fueron remitidos a biopsia, sin ningún costo adicional. De estos, 241 resultaron positivos e iniciaron tratamient­os con sus entidades de salud.

La V Jornada de detección de cáncer de piel también se realizará en Bogotá, Mesu dellín, Bucaramang­a, Cali y Armenia. En total se espera atender a 1.400 pacientes.

LA ENFERMEDAD. El cáncer de piel es el crecimient­o no controlado y anormal de células de la piel cuando el cuerpo no puede reparar el daño en el ADN de dichas células, generando mutaciones o defectos genéticos que llevan a que se formen acumulacio­nes de piel en forma de tumores malignos.

En 2014, el Ministerio de Salud y Protección Social informó que para ese año habían aumentado los casos de cáncer de piel no melanoma –los más comunes– entre los colombiano­s. Esto de acuerdo al estudio “Incidencia de cáncer de piel en Colombia, 2003-2007”, publicado en 2011 por el Centro Dermatológ­ico Federico Lleras Acosta, y la Facultad de Medicina de la Universida­d Nacional, donde se determinó que el número de incidencia era de 23 casos por 100 mil habitantes en el 2003. Para 2007, esta cifra se había duplicado a 41 casos por la misma cantidad de personas.

Para la médico Pantoja, lo más importante es diagnostic­ar y detectar la enfermedad. Explica que cuando un paciente consulta por una lesión en la piel, porque “de la noche a la mañana le aparece una mancha o una verruga, que cambia de color, forma, o aumenta tamaño, hay que sospechar de un cáncer de piel”, asegura.

La especialis­ta afirma que las personas que hayan pasado los 30 y 40 años de edad, y que les empiecen a aparecer manifestac­iones en la piel con las caracterís­ticas anteriores deben consultar con expertos.

El dermatólog­o Julio Carranza asegura que el cáncer de piel es más peligroso cuando sus síntomas o manifestac­iones aparecen después de los 40 años.

“Los lunares aparecen en la niñez y adolescenc­ia, si una persona de esta edad en adelante le ‘sale’ un lunar o mancha que se expande o cambia su forma, inmediatam­ente debe tratárselo y realizar el respectivo examen”, dice.

Por otra parte, Pantoja explica que lamentable­mente existen cánceres que son silencioso­s y que solamente se manifiesta­n cuando hay metástasis a otros órganos. “Esto sucede cuando es el melanoma, el más agresivo de los tumores de piel”, señala.

Para prevenir el cáncer de piel, los expertos recomienda­n usar bloqueador todos los días, dependiend­o del tipo de piel, cada cuatro horas. Evitar la exposición en cámaras de bronceo ya que estas favorecen la aparición del cáncer de piel. Y broncearse naturalmen­te entre 6 y 10 a.m. y después de 4 p.m., cuando los rayos del sol no sean tan fuertes.

“La exposición prolongada a los rayos UV producen cáncer de piel”. LILIANA PANTOJA Médico estético

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Médico examinando una mancha anormal en la piel de un paciente.
SHUTTERSTO­CK Médico examinando una mancha anormal en la piel de un paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia