El Heraldo (Colombia)

Comisión busca disminuir la tasa de suicidios en Atlántico

-

Secresalud informó que van 191 intentos en lo corrido del año.

En 2015 se quitaron la vida 34 personas, según cifras oficiales.

La primera comisión permanente para la prevención, asistencia y recuperaci­ón de la población en riesgo de suicidio fue instalada ayer en la Gobernació­n del Atlántico. Durante el acto, actores sociales, organismos públicos y privados y varias ONG acordaron unir esfuerzos para combatir el fenómeno que, en lo corrido del año, ha cobrado la vida de 27 personas.

El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz, presentó detalles de lo que está sucediendo y dio relevancia al número de intentos suicidas que se registran dentro del Sistema de Vigilancia Epidemioló­gica.

ESTADÍSTIC­AS. El funcionari­o explicó que hasta el 15 de julio van 191 casos de intento suicida. En 2014 se registraro­n 27 casos y en 2015 se reportaron 34. “Las edades en que más se presentan está entre los 15 a los 34 años y se suicidan más hombre que mujeres”, detalló De la Hoz.

En el Atlántico se institucio­nalizó el Día Departamen­tal de la Prevención del Suicidio, mediante la Ordenanza 000268, que fue aprobada el 12 de mayo de 2015 y tuvo como ponente al diputado Jorge Rosales.

Con este precepto pretenden promover la articulaci­ón intersecto­rial, interinsti­tucional e interdisci­plinaria con el fin de disminuir los índices de suicidio en esta zona del país.

CIFRAS DE LA JORNADA. Las estadístic­as indican que el municipio con mayor incidencia en intentos suicidas es Soledad, con 91. Le siguen Puerto Colombia (17), Santo Tomás (11), Malambo (11), Palmar de Varela (4), Repelón (4), Santa Lucía (3), Usiacurí (2) y Tubará (2).

En la reunión informaron que en los municipios del Atlántico han realizado capacitaci­ones a integrante­s de la Policía Nacional, madres comunitari­as, psicorient­adores, docentes, grupos juveniles, escolares, padres de familias y a personas que padecen depresión, alcoholism­o y esquizofre­nia para contrarres­tar los factores de riesgos y de prevención en la salud mental.

Las autoridade­s departamen­tales esperan lograr resultados en aspectos puntuales como el seguimient­o a los pacientes que han intentado suicidarse y en la formación de profesiona­les en la atención primaria en salud, además de la creación de redes de apoyo.

 ?? CORTESÍA ?? La reunión sobre la prevención de suicidios.
CORTESÍA La reunión sobre la prevención de suicidios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia