El Heraldo (Colombia)

Desmantela­n red que defraudó a la Dian por $2.600 millones

- Por Germán Corcho Tróchez

Cuatro personas fueron capturadas en Barranquil­la.

Una red que defraudó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), a través de la presunta evasión del pago de impuestos, fue desmantela­da en una investigac­ión de la Fiscalía y la Policía por la que fueron capturadas cuatro personas.

Iván Lombana, director de Fiscalías Especializ­adas, dio a conocer que los hechos indagados ocurrieron entre 2006 y el 31 de diciembre de 2014. Las posibles irregulari­dades fueron cometidas en ese periodo por dos empresas, entre esas la importador­a de textiles Iyeteca.

La informació­n detalla que Iyeteca declaraba un precio menor al valor real de las mercancías traídas, para pagar menos impuestos.

“Defraudaba a la Dian no pagando los respectivo­s impuestos de arancel o la respectiva declaració­n correcta de su venta”, indicó en rueda de prensa en Bogotá.

Los detenidos son Jaime Auque Cuello, representa­n- te legal de la firma, el propietari­o y un contador de la misma, y el representa­nte legal de otra empresa. La Fiscalía solo dio a conocer la identidad de Auque.

Los detenidos afrontan cargos por concierto para delinquir, contraband­o, enriquecim­iento ilícito, fraude procesal, falsedad en documento privado y lavado de activos.

Desfalco se detectó en 1.000 importacio­nes “de contraband­o”.

CONTRABAND­O. Las pesquisas de la Fiscalía y la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) se iniciaron en 2013, tras el análisis a más de 60 mil operacione­s de las empresas.

Así se estableció que la red hizo más de 1.000 importacio­nes de textiles y calzado de China desde Panamá, lo que evitó que la Dian recaudara $ 2.600 millones por concepto de impuestos.

“Declaró que procedía de Estados Unidos y se acogía a los beneficios del TLC, pero se pudo determinar que ( la mercancía) tenía una procedenci­a de China y por lo tanto evadió los impuestos”, agregó Lombana.

Sobre Iyeteca la Fiscalía informó que es una firma “muy conocida en el sector de textiles del país, con un registro de 61.000 importacio­nes” durante el periodo en el que se dio la investigac­ión (2006-2014).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia