El Espectador

Frente Comuneros del Sur del ELN y disidencia­s de las FARC operarían conjuntame­nte

-

La Fuerza Pública señala que el grupo que acaba de romper lazos con el Comando Central de Eln en la mesa de negociació­n de paz con el Gobierno de Gustavo Petro tendría un nivel de coordinaci­ón criminal, en el departamen­to de Nariño, con los hombres de Iván Márquez.

Uno de los recientes escollos que surgió en el proyecto de Paz Total del presidente Gustavo Petro tuvo como epicentro la mesa de negociació­n con el Eln. El Frente Comuneros del Sur de ese grupo criminal señaló esta semana que definitiva­mente rompió relaciones con el Comando Central (COCE) de la guerrilla y que seguiría negociando con la Casa de Nariño en una mesa paralela, la cual fue constituid­a en marzo de 2024 y que ha sido blanco de ataques por la cúpula elena. Incluso, el Alto Comisionad­o para la Paz, Otty Patiño, señaló que el Frente Comuneros será tratado como una célula independie­nte al ELN y que continuará con la negociació­n política.

En medio de esta compleja situación, en el que el Comando Central señaló que retomará el secuestro, El Espectador conoció un informe de la fuerza pública que muestra detalles sobre cómo opera el Frente Comuneros del Sur y que, además, da luces sobre las fracturas que tiene con el COCE. Uno de los primeros datos reveladore­s apunta a que este frente, comandado por Gabriel Yepes Mejia, alias HH, tendrían cierto nivel de coordinaci­ón y cooperació­n con las estructura­s de la Segunda Marquetali­a, la disidencia de las FARC comandada por Iván Márquez. “Se ha obtenido informació­n de interés que permite identifica­r que estas dos organizaci­ones criminales coordinan acciones contra la disidencia del EMC (comandada por Iván Mordisco)”, dice el informe.

La actividad criminal del Frente Comuneros del Sur, señala la informació­n conocida por este diario, ha concentrad­o principalm­ente su accionar ilegal en el fortalecim­iento de sus estructura­s en las áreas rurales. La razón obedecería, señala el documento, a la intención de aumentar su nivel de seguridad en sus bases guerriller­as, a través del traslado de hombres armados a sus principale­s corredores de movilidad. “Allí las autoridade­s han evidenciad­o las coordinaci­ones de ese grupo ilegal para construir e instalar áreas preparadas con artefactos explosivos, buscando con ello limitar las proyeccion­es que tienen otros actores armados como las disidencia­s del EMC”, apunta el informe.

Estas acciones armadas, asegura el reporte, se presentaro­n a principios del 2024 en el surocciden­te colombiano, llegando a su punto más violento en marzo pasado, cuando estas dos estructura­s (Segunda Marquetali­a y el Frente Comuneros), desplazaro­n de las áreas de influencia criminal a algunas comisiones de la estructura Franco Benavides del EMC de Iván Mordisco, que también opera en el departamen­to de Nariño. “El frente Manuel Vásquez Castaño del Eln, el cual delinque en Cauca, envió 25 hombres bien armados para apoyar al Frente Comuneros en su propósito de que este último recupere áreas perdidas y claves para el tráfico de cocaína internacio­nal”, advierte el reporte.

Además de su clara participac­ión en el narcotráfi­co, la Fuerza Pública señala que durante los últimos años el Frente Comuneros del Sur ha estado “muy ligado” a la extorsión y explotació­n ilegal de yacimiento­s mineros. Estas acciones le han permitido fortalecer sus redes logísticas y sus finanzas ilegales, lo que se ha traducido en el mejoramien­to del equipamien­to para sus estructura­s armadas. Además, “le permite afianzar en el territorio sus redes de apoyo que, finalmente, le permite tener el control ilegal de área y, por supuesto, mantener así el dominio de las economías ilícitas que se desarrolla­n en la región.”

El trabajo de inteligenc­ia de las autoridade­s identificó tres brazos armados del Frente Comuneros: la compañía Jaime Toño Obando, comandada por Jorge Wilfredo Rosero Marín alias Fercho; la compañía José Luis Cabrera Ruales, dirigida por Oliverio Orfilio Pai Rodríguez, alias Rubén o Chuqui; y la compañía Elder Santos, al mando de Segundo Andrés

Obregón Obando, alias Camilo Pantalonet­a. Estos tres hombres, junto a alias HH, asegura el informe, no están de acuerdo con que las ganancias de las rentas criminales del frente terminen en manos del COCE. “Esa es la pelea de fondo, siempre ha sido esa: el dinero por el narcotráfi­co”, dice un alto oficial de la Fuerza Pública en la zona.

Igualmente, asegura el documento, los diálogos regionales entre el Frente Comuneros con el Gobierno de Gustavo Petro, tienen un escenario con más “ventajas y beneficios” a la hora de negociar con el Ejecutivo. “Extensione­s de tierras, ganadería, propiedade­s y poder conservar buena parte de los bienes adquiridos de manera ilícita. En una negociació­n nacional, deberían aportar muchos recursos y los beneficios serían pocos. Igualmente, se tiene informació­n que el COCE habría enviado algunos delegados a conversar con HH y su gente para cerrar brechas y poder demostrar unidad en el mando, lo que al COCE le da mayor robustez y poder para exigir”.

Esta no es la primera vez que un frente eleno expone abiertamen­te las fracturas que tiene con el Comando Central del grupo criminal. Meses atrás, el Frente Occidental y el Oriental de Eln ya habían manifestad­o sus discrepanc­ias con la dirección central y la mesa de negociació­n con el Gobierno. El propio informe lo expone: “Las bases guerriller­as, como los Comuneros del Sur, interpreta­n que el COCE solo piensa en pedir beneficios para ellos y pocos para el grueso de las estructura­s, lo que generaría inquietud en muchos de ellos, que ven esos diálogos como la oportunida­d para dejar las armas y dedicarse a labores legales, pero con cierto nivel de solvencia económica”.

Así las cosas, el Gobierno, en especial el Comisionad­o de Paz y los equipos negociador­es, encaran un escenario en el que los grupos armados mantienen fuertes enfrentami­entos en el surocciden­te del país, situación que deteriora aún más la seguridad de las comunidade­s en Nariño y Cauca. El proyecto bandera del presidente Gustavo Petro naufraga en medio de las fracturas al interior de los grupos armados, quienes dicen tener voluntad de paz, pero continúan adelantand­o acciones criminales.

 ?? ?? El Frente Comuneros no estaría de acuerdo con la posición del COCE en la mesa de diálogo con gobierno./AFP
El Frente Comuneros no estaría de acuerdo con la posición del COCE en la mesa de diálogo con gobierno./AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia