El Espectador

Diego Herrera: “Habrá Caifanes para rato”

La banda de rock mexicana se presentará este viernes en el Movistar Arena de Bogotá. Incluirá en su repertorio canciones icónicas como “Afuera”, “No dejes que” y “Viento”. Diego Herrera, saxofonist­a y uno de los fundadores de la agrupación mexicana, habló

- DANIELA SUÁREZ ZULUAGA dsuarez@elespectad­or.com

“En este país nos sentimos como en casa. Son muy Caifanes los colombiano­s, y nos sentimos muy bien desde la primera vez que estuvimos allí (en 1993). Fue una recepción increíble, no sabíamos qué esperar porque nunca habíamos ido y desde esa primera visita la gente nos mostró todo el cariño. La verdad,nos encanta ir porque siempre nos sorprenden de buena manera”, dijo Alfonso André, baterista de la banda mexicana en una entrevista para El Espectador.

Aquello de que los “colombiano­s son muy Caifanes” tiene sentido. Aquí seguimos cantando “Afuera” en los karaokes, bailando “La negra Tomasa” en las reuniones y escuchando su música como si no pasaran los años. Desde 1986 se empezó a gestar una banda que se convertirí­a en un movimiento emblemátic­o para el rock latinoamer­icano con Saúl Hernández (guitarra y voz), Alfonso André (batería), Sabo Romo (bajo) y Diego Herrera (teclados, saxofón y percusione­s). Hoy, casi cuatro décadas después y luego de una pausa de varios años, Caifanes sigue firme.

“Ha pasado ya mucho tiempo desde que comenzamos a tocar y debo decir que hemos sabido conservar nuestra esencia a lo largo de los años. La industria musical ha cambiado bastante, pero siempre hemos querido seguir alineados con el sonido de Caifanes, cuyas canciones han pasado de generación en generación y estamos muy agradecido­s con el público por eso; sin ellos, esto no sería posible, y nuestro legado sería algo inexistent­e”, comentó Diego Herrera a El Espectador.

Los vimos en el Movistar Arena en 2019, los volvimos a ver en la primera edición del Festival Cordillera en 2022, y de nuevo los veremos este viernes. Una dosis de Caifanes para Colombia, luego de que la banda se presentara en Cali el pasado miércoles 1.° de mayo. En Medellín se presentará este sábado.

“Queremos que este show sea especial, vamos a hacer un recorrido por todo lo que ha sido nuestra carrera, pero además queremos mostrarles lo nuevo. Para nosotros cada concierto es único y la selección que hacemos de las canciones cambia en cada lugar al que vamos. En el caso de Colombia, sabemos cuáles son esas canciones infaltable­s, pero no las voy a decir, no voy a arruinar la sorpresa”.

La música de Caifanes va más por el camino de las emociones que por el de la razón, letras de canciones como “La célula que explota” o “Ayer me dijo un ave” han calado fuerte en el corazón de sus fans, la primera por ser un himno directo del despecho, y la segunda por ser una historia de superación personal y una reflexión sobre la libertad.

Herrera dice que Caifanes es una banda para escuchar en vivo, que la riqueza de sus sonidos son una mezcla perfecta entre alegría, melancolía, introspecc­ión y sentimient­o. Y es que la banda fusiona elementos de la música mexicana y de otros países latinoamer­icanos con géneros más europeos. En sus sonidos hay cumbia mezclada con, por ejemplo, postpunk, new wave y rock gótico.

Alfonso André reconoce que toda esta amalgama de ritmos se dio porque a ellos les gusta “jugar con la música”, y hacer que la misma canción marque el camino. “Nos dejamos guiar por el instinto y el sentimient­o, vamos navegando hacia donde la canción nos vaya llevando y termina siendo algo muy distinto a lo que nos imaginamos en un principio”. Pero es que Caifanes no solo fue Caifanes, también fue Jaguares. Las diferencia­s entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich, quien fue guitarrist­a líder de la banda desde 1989 hasta 1995, llevaron a la banda a la separación y abrieron paso a un nuevo proyecto.

Este es un momento que los fans de la vieja data recuerdan bien, sobre todo por la tensa y e incómoda entrevista que concediero­n ambos a MTV Latinoamér­ica el 13 de enero del 95, precisamen­te en Colombia, que fue transmitid­a por televisión.

Se notaba que ninguno de los dos se soportaba, y solo meses después la banda anunció su separación. Luego nació Jaguares en el 96 con Saúl Hernández en la voz principal y Alfonso André en la batería, Era lo único que quedaba de la alineación original de Caifanes, eso y la esencia del sonido.

Jaguares duró varios años haciendo música. Publicaron seis álbumes de estudio y ganaron un Grammy a Mejor álbum de rock latino en 2009. Después de una década, en 2011, pasó lo que para muchos era imposible: Caifanes regresó, con Hernández y Marcovich juntos de nuevo. En una entrevista le preguntaro­n porque se habían vuelto a reunir. Sabo Romo contestó: “Eso no me parece relevante. Estamos juntos porque nos da la gana”.

La alegría duró solo tres años, pues en 2014 anunciaron que volverían a su alineación original; es decir, sin Marcovich. Mientras todo esto pasaba, la banda seguía girando y haciendo música, tratando de ir alineada con lo que habían construido desde hacía tres décadas.

Un año antes de la salida de Romo, Caifanes estrenó su sencillo “Heridos”. Era su primera canción luego de 25 años sin lanzamient­os y la grabaron en el House of Blues. Desde el principio se siente el regreso del sonido típico de Caifanes con la guitarra y la voz de Saúl, que, aunque un poco distinta por el paso de los años, se sabe que es él, es su voz.

“Nosotros seguimos y seguiremos haciendo música. Vivimos de esto, es lo que nos gusta hacer y es todo un privilegio. Han pasado los años y nuestro espíritu sigue intacto, nuestra melodía se conserva. Hay muchas cosas a las que no hemos cedido porque atentan contra eso, y no vamos a permitir que pase. Habrá caifanes para rato”, concluye Herrera.

La industria musical ha cambiado bastante, pero siempre hemos querido seguir alineados con el sonido de Caifanes”.

Diego Herrera, teclados, saxofón y percusione­s de Caifanes.

Se definieron los grupos de la FIBA AmeriCup Femenina sub-18, del 17 al 23 de junio en Bucaramang­a. Colombia, en el grupo A, jugará con Argentina, Canadá y República Dominicana. En la otra zona están Brasil, Estados Unidos, México y Puerto Rico.

 ?? Getty Images ?? Saúl Hernández es el líder de la banda Caifanes./
Getty Images Saúl Hernández es el líder de la banda Caifanes./
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia