El Espectador

Minsalud defiende que el aumento de la UPC alcanza para las nuevas terapias

Desde la denuncia de “insuficien­cia” de recursos por parte de las EPS hasta la controvers­ia sobre la calidad de los datos, el proceso de decisión ha estado marcado por críticas mutuas.

-

Desde el pasado 30 de diciembre, cuando se anunció que la UPC (la plata que gira el Estado anualmente a las EPS para garantizar el Plan de Beneficios en Salud) aumentaba 12,1 % para 2024, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no se había referido más al tema, al menos en profundida­d... hasta ayer. Jaramillo volvió a reunir a medios de comunicaci­ón y al sector salud para defender, una vez más, su decisión, pese a las críticas de las EPS ( junto a otros actores de la salud), que señalan que el aumento es insuficien­te. “Hemos dialogado, pero esta conversaci­ón no puede ser eterna”, sentenció el ministro.

En el proceso de decisión de ese aumento hubo particular­idades y actuacione­s que las EPS y Minsalud se criticaron entre sí. Por ejemplo, las primeras señalaron que Minsalud no socializó ni publicó la resolución para comentario­s. “Lo que ocurre es que este es un ejercicio en donde el Ministerio publica la informació­n y las EPS comparten datos y tienen tiempo de hacer sugerencia­s; es decir, un ejercicio de construcci­ón conjunta”, decía Ana María Vesga, directora de ACEMI (el gremio de las EPS del régimen contributi­vo). Según las EPS, eso no sucedió.

Por su parte, Minsalud criticó que solo cuatro de todas las EPS presentaro­n una informació­n con altos estándares de calidad. Para entender este punto, hay que saber que el cálculo para subir la UPC es un proceso que se basa en una informació­n que reportan la EPS al Ministerio de Salud. Como explicamos en un artículo de hace unas semanas, se trata de datos de frecuencia de servicios (qué solicitaro­n los colombiano­s al sistema y con qué frecuencia) y los gastos de esos servicios, entre otros. Si una EPS tiene tres millones de afiliados, por ejemplo, debe consolidar las atenciones y servicios que esos afiliados recibieron. Esta informació­n debe incluir, por ejemplo, que Helena recibió un diagnóstic­o en la clínica equis y que, debido a eso, necesitó determinad­a atención que costó tal cifra.

¿Para qué se hace esto? Para explicar el gasto de la plata de la UPC que le giró el Estado a esa EPS. Sobre esa informació­n hay dos controles: uno es el tiempo, sobre el que generalmen­te no hay problema, porque las EPS están obligadas a hacer estos reportes de manera trimestral. El otro punto es el de calidad. De todos los datos que consolidan las EPS, entre el 90 y 95 % deben responder ciertos mínimos de calidad que evalúa Minsalud.

Es en este punto en el que, según el Ministerio de Salud, solo cuatro EPS del país “cumplieron con la consistenc­ia en los datos”. “Es muy grave. ¿ Se les dieron $84 billones el año pasado y no manejan datos confiables”, criticó Jaramillo. Sin embargo, las EPS responden que apenas el 20 de diciembre supieron que el Minsalud había reportado baja calidad en su informació­n.

“Esa informació­n se transmite en mayo. El Ministerio tuvo siete meses para validar, revisar y llamar a las EPS. Ese ejercicio, que siempre sucede, esta vez nunca sucedió”, nos dijo Vesga. A Jaramillo se le preguntó si ese diálogo existió. Él contestó mostrando el cronograma y el flujo de informació­n del proceso de incremento, en el que aseguró que hubo retroalime­ntación permanente. “No se trabaja sino con ellas (EPS) para que sea fidedigna la informació­n”, dijo.

Esto es clave por esta razón: como solo cuatro EPS reportaron informació­n con el mínimo de calidad, lo que sucedió después en los comités técnicos donde se debe discutir el incremento de la UPC es que Minsalud anunció que, con los datos disponible­s, el incremento solo sería del 6,7 %. Finalmente, consideran­do la proyección de inflación (que terminó siendo de 9,28 %), decretó un incremento de 9,73 % y agregó un 2,28 % para financiar las inclusione­s al Plan de Beneficios.

Inclusione­s al PBS

El Ministerio de Salud decidió llevar 46 procedimie­ntos a financiaci­ón con recursos de la UPC. También decidió incluir 80 principios activos de medicament­os. “Protestaro­n por las inclusione­s (las EPS), que ya no les alcanzaba la UPC”, dijo Jaramillo ayer. Y agregó: “Calculamos que esas inclusione­s pueden valer $455.000 millones en el régimen contributi­vo. El 70 % de los gastos son de ese régimen. Si se le suma 30 %, da unos $600.000 millones. ¿Cuánto les dimos para eso? 2,28 %. ¿Cuánto es eso? Cerca de $2 billones. Tienen $1,4 billones de adicionale­s”.

El ministro señaló que la mayoría de lo que se incluyó es de muy baja frecuencia (es decir, se usa muy poco en el sistema de salud).

“Trasplante de intestino vía abierta. De eso yo no creo que hagan uno”, dijo el ministro. Recordó además, que para la inclusión de 2022 se destinaron recursos por $4.65 billones y se gastaron $4.49. “Les dejamos un colchón grande para que no nos digan que los fregamos. Con esas inclusione­s están más que sobradas. Les queda plata”, defendió el ministro.

Sin embargo, un análisis inicial que realizaron gremios de las EPS como ACEMI dan un panorama diferente, al menos en lo que respecta a la frecuencia de algunas de esas inclusione­s. En el documento se resalta que, en cuanto a medicament­os, se incluyeron 17 para el tratamient­o del cáncer, como: Abemacicli­b, Venetoclax, Upadacitin­ib, Cabozantin­ib, Regorafeni­b, Acalabruti­nib, Polatuzuma­b Vedotina y Satralizum­ab, “cuyo uso ha crecido más del doble en los últimos tres años, el uso de cinco de ellos se ha triplicado en dicho período”, dice el documento, que abarca, para estos medicament­os, el período entre 2020 y 2023.

El análisis de ACEMI continúa señalando que el Ministerio incluyó la fórmula terapéutic­a lista para consumir (FTLC) para el tratamient­o ambulatori­o de niños de seis a 59 meses con desnutrici­ón aguda, moderada y severa, que según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) en 2023 correspond­ió a 23.995 niños; es decir, al 0,65 %. Sin embargo, dice el análisis de ese gremio, “en ocho departamen­tos es superior al 1 %, como Vichada (2,58 %) y La Guajira (2,58 %). El uso de la FTLC aumentó 59,7 % en los últimos tres años (...) Adicionalm­ente, se incluyen los alimentos con propósitos médicos especiales (APME) para uso en el ámbito hospitalar­io, las cuales según cifras de nuestras EPS agremiadas correspond­en aproximada­mente al 10 % del total de APME que se formulan anualmente. En 2023, se entregaron 81’324.142 unidades de estos productos nutriciona­les, con un incremento de 46,1 % con respecto a 2021 (...) Preocupa que no se haya realizado ajuste por incremento de frecuencia­s, dado el incremento del uso de tecnología­s cuando ingresan al financiami­ento con cargo a la UPC, desconocie­ndo además el incremento del índice de envejecimi­ento”, concluye.

››El Ministerio de Salud dice que destinó cerca de $2 billones para financiar 46 procedimie­ntos y la inclusión de 80 principios activos de medicament­os.

 ?? / Óscar Pérez ?? Guillermo Jaramillo criticó que solo 4 EPS hayan presentado datos confiables para cálculo de UPC.
/ Óscar Pérez Guillermo Jaramillo criticó que solo 4 EPS hayan presentado datos confiables para cálculo de UPC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia