El Espectador

Así le fue a la Comisión por la Diversidad en su primer año

- MARIANA ESCOBAR FELIPE MORALES mescobarb@elespectad­or.com fmorales@elespectad­or.com @BernoskeMa­riana @elmoral_es

La comisión accidental LGBTIQ+ trazó como propósito legislar en pro de los derechos de la población con orientació­n sexual y de género diversa del país. Sus integrante­s aseguran que, más allá de radicar proyectos de ley específico­s, están incorporan­do un enfoque de diversidad en toda su gestión.

Los siete congresist­as abiertamen­te LGBTIQ+ que están en el cargo desde 2022 se unieron el año pasado para instalar, por primera vez, una comisión que se dedicara a defender los derechos de las personas con sexualidad­es diversas. A ellos se sumaron cuatro representa­ntes a la Cámara que se consideran aliados de la causa.

En los meses que llevan reuniéndos­e y actuando casi como una bancada ya han logrado algunos avances, aunque en diálogo con El Espectador reconocen que ha sido un tiempo de aprendizaj­es y comienzan a sonar las iniciativa­s que llevarán a la legislatur­a que comenzará el 20 de julio.

Como dijo Támara Argote, congresist­a no binaria del Pacto Histórico, “el hecho de que exista esta Comisión, de que sea reconocida, de que estemos hablando de los temas abiertamen­te, hace que la política tradiciona­l también se revolucion­e”.

Se trata de un grupo multiparti­dista, pues con Argote trabajan compañeros del Pacto como María del Mar Pizarro, Andrés Cancimance y Susana Gómez, junto con miembros de otros partidos como Carolina Giraldo, Angélica Lozano, Alejandro García y Liliana Rodríguez, del Verde. Además, el liberal Juan Carlos Losada, Daniel Carvalho, de Verde Oxígeno, y Jennifer Pedraza, de Dignidad.

En esa medida, la senadora Lozano hace un balance positivo del primer año: “Ha sido un año valioso de trabajo colectivo, de construcci­ón, confianza y una agenda colectiva, no solo interparti­dista, sino de relación interinsti­tucional con la Defensoría del Pueblo, con la Fiscalía y, por supuesto, con el Gobierno y entes territoria­les”. Pero, ¿qué es en concreto lo que ha logrado esta Comisión LGBTIQ+ y qué se viene para su segundo año?

Los logros

La bandera más visible de la bancada ha sido el proyecto de ley que pretende acabar con las mal llamadas “terapias de conversión”. Pese a que la discusión había sido aplazada en otras ocasiones, la iniciativa logró 20 votos a favor para pasar su primer debate en la Cámara de Representa­ntes.

“Hubo gente de todas las bancadas apoyando el proyecto, porque se dieron cuenta de que es un asunto de cero discrimina­ción, de erradicaci­ón de la violencia y de dignidad humana”, afirmó la representa­nte Carolina Giraldo en entrevista. Precisamen­te, hacer explícito su enfoque de derechos humanos fue lo que permitió un acercamien­to y apoyo de partidos tradiciona­les, como el Conservado­r.

En segundo lugar, varios miembros de la Comisión consultado­s resaltaron como un logro la incidencia que hicieron para que en el Plan Nacional de Desarrollo se incluyeran y fueran aprobados artículos que atienden problemas específico­s de las personas LGBTIQ+. Por ejemplo, la creación de un mecanismo para la prevención y atención de población que sea víctima de violencia.

Asimismo, la Comisión ha encontrado otros escenarios para incidir, como en el control político. Por ejemplo, rechazaron declaracio­nes homófobas del exdirector de la Policía Henry Sanabria, quien en una entrevista hizo comentario­s estigmatiz­antes sobre los uniformado­s homosexual­es y el VIH en la institució­n.

Los grandes pendientes

El otro punto clave que se comprometi­ó a tramitar en el Congreso la Comisión diversa es la ley integral trans. Este futuro proyecto de la ley integral trans no surge desde el Congreso, viene del trabajo de movimiento­s de base comunitari­a que desde hace varios años han venido consolidan­do las necesidade­s de esta población.

De forma general, esta iniciativa buscará establecer medidas para la garantía del derecho a la identidad de género y el acceso a otros derechos como la salud, la educación y el trabajo, que históricam­ente han sido vulnerados para las personas con identidade­s de género diversas a raíz de la discrimina­ción y el prejuicio. Fuentes cercanas al movimiento trans aseguraron a este diario que se espera que el 20 de julio, cuando empezará el nuevo período legislativ­o, radiquen formalment­e el texto del proyecto de ley.

Ahora bien, en principio, la función de la comisión accidental es hacer seguimient­o a la aplicación, desarrollo e implementa­ción de la Política Pública Nacional LGBTIQ+ en Colombia, uno de los grandes pendientes con la población de sexo diversa. Desde hace más de una década la Corte Constituci­onal ordenó generar la política.

Sin embargo, hasta ahora, no ha habido avances y el tema desde el Gobierno continúa enredado. El Espectador consultó a la Veeduría Ciudadana de la Política Pública Nacional LGBTI sobre el tema, y aseguró que ha solicitado al Congreso, y en especial a la Comisión, adelantar una audiencia pública con el Ministerio del Interior y Vicepresid­encia para saber qué ha pasado. No obstante, todavía no se ha citado a un debate de control político sobre el tema.

Por ahora está previsto que la comisión accidental continúe su trabajo en la legislatur­a que comenzará en las próximas semanas. “No veo ninguna razón ni síntoma para que decaiga, al contrario, el entusiasmo crece”, comentó Lozano. En el mismo sentido, García Ríos dijo: “Entendemos que existen deudas históricas que debemos subsanar mediante un enfoque diferencia­l”. Es decir, el trabajo por delante todavía es enorme. Porque más allá de la importanci­a simbólica y de que su presencia en el Congreso sea un avance que muchos de los consultado­s calificaro­n de histórico, fueron electores LGBTIQ+, con unos problemas y expectativ­as, quienes los pusieron allí.

 ?? / Presidenci­a ?? La Comisión de la Diversidad ya tiene un año de haberse conformado en el Congreso.
/ Presidenci­a La Comisión de la Diversidad ya tiene un año de haberse conformado en el Congreso.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia