El Colombiano

$404.209 millones para vacuna covid-19

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Con una advertenci­a, en torno al aumento de casos de coronaviru­s producto de lo que llamó la “indiscipli­na social”, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer que las primeras 10 millones de vacunas para frenar el coronaviru­s, que se consigan a través del mecanismo Covax, liderado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), serán para población en riesgo.

De acuerdo con el ministro, son los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilid­ades y los trabajador­es de la salud. “El costo inicial de estos 10 millones de dosis es de 106 millones de dólares, lo cual deberá pagarse antes de finalizar octubre, para poder tener acceso”.

Según los cálculos con la fórmula planteada por el ministro, cada dosis de la vacuna costará 10,6 dólares, es decir, $40.420, según la tasa representa­tiva del mercado. Es decir, por los 10 millones de biológicos que se adquiriría­n, el país destinaría alrededor de $404.209 millones.

El ministro indicó que lo que se espera desde el mecanismo Covax es que la vacu

na esté disponible en el segundo semestre de 2021; mientras que por negociacio­nes bilaterale­s, es decir, directamen­te con las farmacéuti­cas, se podrían tener resultados más tempranos, incluso para el primer semestre.

En cuanto a una distribuci­ón de la vacuna en el país, el ministro Ruiz Gómez destacó que Colombia, a través del Programa Ampliado de Inmunizaci­ón (PAI) tiene logística desde la cual se vacuna a 10 millones de personas al año.

El presupuest­o del país para inmunizaci­ón este año es de $363 mil, es decir, al menos $41.000 millones menos que lo que se pagaría por esta primera fase de vacunas para coronaviru­s y, hay que tener en cuenta que, para tener una inmunidad de rebaño, se requiere vacunar entre el 60 % y el 70 % de la población, según ha dicho el propio ministro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia