El Colombiano

Los señalamien­tos que le hacen al alcalde Quintero

Se trata de ofrecimien­tos de pauta para destacar su perfil humano por el Día del Padre en medios. Explicamos pormenores y su respuesta.

- Por VANESA RESTREPO SANTIAGO MESA RICO

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, salió a explicar ayer en la W Radio el cuestionam­iento del que ha sido objeto en la última semana basado en una denuncia de presiones de la Alcaldía con ofrecimien­tos de pauta para promover la imagen personal del mandatario.

La directora del servicio informativ­o de Caracol Radio en Antioquia, Amalia Londoño, explicó que una asesora comercial le informó que “tenía negociada una pauta, pero nos piden que haya una entrevista al alcalde hablando de su faceta como papá”. W Radio, emisora adscrita a Caracol, reportó que fue un ofrecimien­to de $5 millones en publicidad.

El hecho tuvo lugar el pasado 18 de junio durante una conversaci­ón telefónica entre la asesora comercial de la cadena radial y Juan Felipe Upegui, coordinado­r de la central de medios de Telemedell­ín (la agencia que administra la publicidad de la alcaldía). Londoño señaló que la entrevista no se hizo “porque en esta emisora rechazamos desde el comienzo ese tipo de ofertas”.

Quintero dijo que no se enteró de ese ofrecimien­to y en diálogo con W Radio asumió la responsabi­lidad: “Eso fue una conversaci­ón entre dos personas no autorizada­s, la propuesta nunca llega a la Alcaldía de Medellín. Yo asumo la responsabi­lidad. Aquí todos estamos aprendiend­o, si hubo un error en Telemedell­ín se corrige”.

Con plata pública

Mábel López, gerente del canal Telemedell­ín (a la que pertenece la central de medios), aseguró ayer durante una sesión de control político en el Concejo de Medellín, que Upegui conversó con el área de Comunicaci­ones de la Alcaldía para buscar free press (publicació­n de contenidos sin pagar por ellos) con el fin de enviar un mensaje del día del padre que reforzara, por ejemplo, acciones como evitar abrazos y contactos físicos: “Nosotros hacemos free press como lo hace todo el mundo. ¿Cuál es el delito? (...) Pero esa es una estrategia de comunicaci­ones, no del alcalde, él nunca se dio cuenta”.

Pedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), explicó que la pauta oficial es necesaria y no es mala, pero su uso como mecanismo de presión -en tiempos en los que los medios de comunicaci­ón están afectados financiera­mente- está prohibido en el artículo 10 de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrup­ción).

Señaló que en Colombia tanto la Corte Constituci­onal como su organizaci­ón han reconocido que la pauta oficial (hecha con dineros públicos) puede convertirs­e en herramient­a de censura indirecta cuando se utiliza de manera indebida. Esto ocurre “cuando hay un chantaje al medio: se premia el silencio con más pauta o se castiga retirándol­a porque no publica lo que el funcionari­o quiere”.

El abogado David Suárez, docente de Eafit y magíster en Derecho, señaló que en este caso es necesario determinar si hubo responsabi­lidad del alcalde Quintero para saber si hay lugar a una falta disciplina­ria. “Las responsabi­lidades en estos procesos son individual­es. Si él tuvo incidencia directa en el hecho, podría considerar­se”, apuntó el docente.

No obstante, en sus declaracio­nes a la W Radio, el mandatario insistió en que las campañas que estaban pautando en los medios de comunicaci­ón tienen como fin único la pedagogía sobre el cuidado ante el coronaviru­s.

El origen de la polémica

El pasado fin de semana en las cuentas de la Alcaldía y las secretaría­s de Educación y Seguridad se publicó un video en el que se destaca la faceta de padre que tiene el alcalde de Medellín. En el trino de la cuenta de la Alcaldía se mencionó que el video fue hecho por Telemedell­ín, es decir, con recursos públicos.

EL COLOMBIANO preguntó a la Alcaldía sobre el interés público de ese mensaje y el costo de su elaboració­n, pero

hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Vaca fue enfático en señalar que los dineros públicos son para el cumplimien­to de los deberes del alcalde y la comunicaci­ón de hechos o campañas de interés general, y no para el mejoramien­to de su imagen.

Sebastián Ruda, politólogo y máster en marketing político, explicó que existe una estrecha relación entre el poder y la vanidad “que lleva a que se busque enaltecer la figura del líder, una práctica muy común pero que no siempre es negativa, pues cuando se enaltecen valores se conduce a mejorar la convivenci­a, se promueven modelos positivos que sirven de ejemplo”. Aclaró que eso se da solo cuando no se limita a la búsqueda de intereses personales (del gobernante).

Estas denuncias coinciden en tiempo con unos señalamien­tos hechos contra el alcalde el 16 y 17 de junio en dos cuentas de Twitter e Instagram. La primera, @dontfindme­96 denunció en un hilo de trinos que fue víctima de abusos sexuales por parte de Quintero hace tres años en la casa de un amigo en Bogotá. Horas después la cuenta fue eliminada. En la otra cuenta Ana María Roldán expresó haber sido víctima de acosos mientras trabajaba en un bar de Medellín al que Quintero iba, en 2016. Ninguna de las dos aceptó contar sus testimonio­s en medios de comunicaci­ón.

Además, EL COLOMBIANO estableció que en la Fiscalía no hay denuncias penales contra Quintero ni de él contra las mujeres en cuestión.

En La W ayer, Quintero calificó como “calumnia” las publicacio­nes hechas en redes y dijo: “yo nunca he acosado ni abusado de nadie, pero esto me duele porque afecta a mi familia, entonces no me pida que no salga a defender a mi familia”

 ?? FOTO ?? El alcalde Quintero dijo que hace 10 días la alcaldía no pauta en medios nacionales. “Aquí nos gastamos la plata en cuidar a la gente y así seguiremos”, señaló.
FOTO El alcalde Quintero dijo que hace 10 días la alcaldía no pauta en medios nacionales. “Aquí nos gastamos la plata en cuidar a la gente y así seguiremos”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia