El Colombiano

SALUD Sin cantar victoria, el país avanza en pruebas

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Colombia tiene capacidad para procesar 16.143 test por día. La Procuradur­ía lanzó alerta por el represamie­nto de los resultados, lo que bloquea la toma de decisiones.

La primera prueba para detectar el coronaviru­s en Colombia se realizó el pasado 10 de febrero, según el Instituto Nacional de Salud (INS) y hasta ayer ya se contaban 306.391, según el reporte diario del Ministerio de Salud.

Desde esa primera prueba han pasado 109 días y a ritmo de test, el país ha llegado a una tasa de 5.381 pruebas por cada millón de habitantes, lo que lo deja bien parado en la región, pues aparece cuarto, solo por detrás de Chile, Panamá y Uruguay (ver infografía), y adelante de países más grandes, como Brasil, con 3.461 pruebas por millón de habitantes o México, que alcanzó, hasta el 26 de mayo, apenas 1.702 pruebas por millón de habitantes, según el INS.

Para el infectólog­o y epidemiólo­go Carlos Agudelo, de la Clínica Universita­ria Bolivarian­a, que en tres días seguidos se supere la barrera de las 10.000 pruebas, esta semana, es un buen síntoma de que la capacidad diagnóstic­a del país sigue mejorando con el avance de la pandemia provocada por el coronaviru­s.

Buen síntoma

Ante esto, hay que decir que la capacidad máxima también ha ido encontrado un mayor nivel. En este momento, según el INS, hay 60 laboratori­os procesando pruebas, con una capacidad máxima diaria de 16.143.

Sobre esto, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), sostiene que este “tablero” permite cada semana visualizar en tiempo real, la capacidad instalada.

El epidemiólo­go Aníbal Rueda sostiene que lo ideal sería hacer cada día más pruebas y destaca que lo que se ha hecho deja una buena impresión. “Es de los mejores países que ha trabajado en ese sentido”, dice Rueda. “Ha sido clave la descentral­ización de los laboratori­os que toman las muestras y las analizan, pues los resultados son más rápidos”.

Agudelo, por su parte, llama la atención para mejorar los tiempos en la entrega de los resultados que, aún, se siguen tardando hasta siete días después de aplicar el test, como conoció EL COLOMBIANO, sucedió con un grupo de funcionari­os del Inpec en la cárcel Picaleña de Ibagué que estaban de remplazo de colegas que habían resultado

infectados por el virus que también llegó a este establecim­iento penitencia­rio, a quienes les hicieron la prueba el lunes de la semana pasada y solo conocieron el resultado este martes.

Llamado de la Procuradur­ía

Pese al buen panorama que se presenta en cuanto al incremento de las pruebas, destacado incluso por el presidente Duque en su programa, en el que señaló que es positivo que “el país se ubique en el cuarto lugar por pruebas por millón de habitantes”, la Procuradur­ía volvió a mostrar su inconformi­smo.

Para el organismo de control, en el país hay por lo menos 15.053 resultados sin entregar, lo que se convierte en una dificultad, pues con esta informació­n se toman decisiones más fieles a la realidad del virus. La carencia de estos análisis dificulta la activación correcta y oportuna de los mecanismos de vigilancia epidemioló­gica sobre las personas que resulten positivas para el covid-19”, señaló la Procuradur­ía en un comunicado

Frente a este llamado, que es similar al que evidenció el mismo organismo la semana pasada sobre el mismo fenómeno en Amazonas, el INS insistió en que responderá oficialmen­te a la Procuradur­ía y no entregará su versión a medios de comunicaci­ón. “A la Procuradur­ía se le entregó la respuesta formal. No estoy autorizada para divulgarla”, dijo la oficina de prensa del INS, sobre los casos de Amazonas, y destacó que ante esta nueva alerta de la Procuradur­ía, lo harán de la misma manera.

Finalmente, el organismo de control llamó la atención para que no se baje la guardia en la aplicación de pruebas e instó a los gobernador­es a “hacer un seguimient­o diario al número de muestras tomadas, el laboratori­o al que fueron enviadas y resultados entregados”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia