El Colombiano

Lo que debe saber sobre devolución del IVA

Cada dos meses los ciudadanos más vulnerable­s recibirán 75.000 pesos como compensaci­ón.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA CAMILO SUAREZ

Busca saldar deuda con la población más vulnerable del país, según se expuso en webinar de EL COLOMBIANO. Le contamos.

La devolución de IVA es una operación que busca solucionar un problema tributario histórico: en proporción a los ingresos los más vulnerable­s pagan más este impuesto a las ventas que quienes tienen más recursos.

Así, se lanza esta compensaci­ón de 75.000 pesos para un millón de personas en 2020, cada dos meses, y el próximo año la expectativ­a es alcanzar los dos millones.

¿A quiénes está dirigida esta compensaci­ón? A los más vulnerable­s, que se eligen dependiend­o el Sisbén (Sistema de Selección de Beneficiar­ios

Para Programas Sociales).

Un reto importante puesto que, explicó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamen­to Nacional de Planeación (DNP), esta población se mueve mucho y no hay trazabilid­ad de su ubicación; la pretensión es que este programa alcance al 20 % de la población más pobre en Colombia.

A esto se suma la alta informalid­ad y la falta de informació­n “no sabemos cuánto gana la población de bajos ingresos y por eso el estado debe calcular el monto del beneficio (...) luego viene la distribuci­ón, en donde el estado tiene experienci­a por programas que anteceden a este como el de Familias en Acción”, dijo Luis Carlos Reyes, director del Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana.

Para acceder a este beneficio no se necesitan facturas ni depende de la cantidad ni tipo de productos que se han comprado, a través de la focalizaci­ón se entregarán 75.000 pesos independie­ntemente del nivel de gastos de la persona, aclaró la Ph.D. en Política Social de Columbia University, Sandra García, para diferencia­r cómo funciona este impuesto (para los empresario­s y el reconocimi­ento del Estado de la cadena), y cómo se activa el giro.

“El mecanismo se usa porque los recursos no son infinitos y son programas que están diseñados para ayudar a las familias que más lo necesitan”, recalcó García. Se prevé que este año costará 400.000 millones de pesos al Estado y en 2021, $960.000 millones.

Es importante que recuerde: Esta es una operación nueva en la que el Estado busca al beneficiar­io (a través de un mensaje de texto al celular) y le explica cuál es la entidad financiera de la puede obtener estos dineros. “Si no los reclama no va a perder el giro, debe contactars­e a las líneas de la compañía y del DNP para que le ayuden a resolver”, dijo Rodríguez

 ?? FOTO ?? La devolución del IVA no depende del estrato, si tiene trabajo o no, es una compensaci­ón por los productos que se estima compra la población vulnerable con este impuesto.
FOTO La devolución del IVA no depende del estrato, si tiene trabajo o no, es una compensaci­ón por los productos que se estima compra la población vulnerable con este impuesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia