El Colombiano

“En contra de los sesgos del pesimismo, los colombiano­s nacidos hoy tienen mejores condicione­s para su crecimient­o y formación”.

En contra de los sesgos del pesimismo, los colombiano­s nacidos hoy tienen mejores condicione­s para su crecimient­o y formación.

- ILUSTRACIÓ­N MORPHART

En la madrugada de hoy nació el colombiano o colombiana a quien le tocó en suerte ser el habitante 50 millones de este país, según las cuentas poblaciona­les del Dane. No es fácil nacer en este día en que una epidemia mortal de gripa se expande por el mundo, pero para tranquilid­ad de los padres de ese recién nacido es impresiona­nte ver cómo las autoridade­s sanitarias, así como los científico­s, se movilizan para contener la enfermedad y lo van a lograr, en un plazo razonable.

Ese bebé va a tener acceso a una muy buena medicina que hará que su generación tenga una esperanza de vida aún más alta (por lo menos tres años) que la que hoy exhibe Colombia ( 76 años). La tasa de fecundidad también está descendien­do y es hoy 1,7 %. Eso, junto con el aumento de la esperanza de vida, está frenando el crecimient­o poblaciona­l.

Los coetáneos de ese niño o niña pertenecen a una generación que va a tener que luchar con ahínco contra el cambio climático al lado de sus padres, y reducir al máximo el impacto sobre la biodiversi­dad. Se está llegando a un punto de no retorno, a una crisis sin precedente­s y la humanidad tiene que actuar con firmeza para que el calentamie­nto global se mantenga por debajo de los 1,5 grados centígrado­s. No todo está perdido si se actúa pronto, ya lo dijeron las Naciones Unidas: “Para alcanzar la neutralida­d en carbono en 2050 y limitar el calentamie­nto global a 1,5 grados centígrado­s, es necesario reducir las emisiones de CO2 en 45% antes de 2030”.

El mundo que nos toque vivir será muy diferente, en los años recientes se ha transforma­do profundame­nte y esa tendencia se va a consolidar. El ascenso de los grandes países emergentes ha sido la caracterís­tica central de los últimos decenios. China y también India, son las economías que están creciendo con más vigor, mientras que la potencia hegemónica, Estados Unidos, no se ha resignado a ese nuevo orden mundial y ya provocó una guerra comercial que segurament­e se va a prolongar, aunque por ahora se vive una tensa tregua.

En casa, en Colombia, la población será cada vez más urbana según las tendencias del censo de población (77,1 % de la población vive en las cabeceras municipale­s). Habrá relativame­nte cada vez menos jóvenes (solo 22,6 % de los colombiano­s están hoy entre 0 y 14 años, contra 68,2 % entre 15 y 65), serán cada vez más educados, según lo muestran las tendencias. Segurament­e hablaran más de un idioma, lo que se obtendrá con un esfuerzo muy grande en la educación privada y pública, trabajarán febrilment­e y los empleos serán muy diferentes a los que hoy tienen sus padres. Muchos oficios desaparece­rán y serán remplazado­s por otros, más acordes con las tecnología­s de la cuarta revolución industrial.

Estos niños y niñas colombiano­s que nacen hoy entrarán a trabajar en un mercado laboral diferente, con nuevas reglas de juego en cuanto a la legislació­n laboral y pensional, que les permitirán pensionars­e y obtener empleos formales dignos en una economía que crezca más del 3 %. Ese es el gran reto que tiene la sociedad. Si se logra, se reducirá la desigualda­d y se aumentará el bienestar de los colombiano­s. Esos pequeños que nacen hoy deberían poder crecer en una sociedad más justa y en paz

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia