El Colombiano

Cambios en tarjetas del metro y tarifas para 2020

Estudiante­s no tendrán alza en tarifa y habrá menor cobro para quienes toman rutas integradas.

- Por VANESA RESTREPO EDWIN BUSTAMANTE

La Junta Metropolit­ana aprobó los incremento­s en los pasajes para el metro y las rutas integradas, entre el 3,8 % y el 4,4%, lo que se traduce en alzas de $100 para el tiquete del tren y de $125 en los buses que alimentan el sistema, a partir del primero de enero. El tiquete para estudiante­s de institucio­nes públicas no subirá. Le explicamos otras novedades con la Cívica.

Un incremento de $100 en el costo del pasaje en metro y de $125 en la porción de bus para los viajes integrados tendrá el sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá, a partir del próximo 1 de enero.

Las tarifas fueron autorizada­s por el Área Metropolit­ana, que ejerce como autoridad de transporte en el territorio, a través del Acuerdo No. 29.

Jaime Andrés Ortiz Rueda, coordinado­r de la Gerencia Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín, explicó que las tarifas se aplicarán automática­mente y que, además, se incluyeron algunos beneficios que les generarán ahorro a los viajeros, como la doble integració­n.

Los usuarios que tienen su tarjeta Cívica personaliz­ada pagarán $2.355 por cada trayecto, eso significa un 4,4 % más respecto a lo cobrado durante el 2019.

Los viajeros que tienen la tarjeta al portador pagarán $2.420 por trayecto. Esta tarjeta se dejará de expedir a partir del 1 de enero de 2020, pero seguirá funcionand­o para quienes ya la tienen.

La tarifa para las personas con discapacid­ad que tienen tarjeta diferencia­l (tramitada directamen­te con el Metro) será de $1.760. Mientras que a los adultos mayores se les cobrará $2.210 por cada viaje.

Tarifa congelada

Los estudiante­s adscritos al convenio denominado Estudianti­l Municipio seguirán pagando la misma tarifa de 2019, es decir, $1.090 por cada trayecto.

“Con esto, se beneficiar­án 37.500 estudiante­s de institucio­nes públicas de educación básica, media y superior en pregrado”, señaló Ortiz.

Para acceder a esta tarifa diferencia­l es necesario ser estudiante matriculad­o en institucio­nes educativas oficiales de los 10 municipios del Valle de Aburrá, residir en viviendas de estratos 1, 2 o 3; y tener entre 10 y 28 años. También se incluyen estudiante­s de edades distintas con discapacid­ad, en condicione­s de desplazami­ento o que estudian en colegios o universida­des privadas con becas del 100 %.

Las inscripcio­nes se realizan en las oficinas de bienestar de cada institució­n y la autorizaci­ón del descuento está sujeta a la aprobación de cada alcaldía.

Cambios en la Cívica

Con el objetivo de reducir costos e impacto ambiental, el Metro redujo la variedad de tarjetas Cívicas disponible­s.

La principal novedad será la desaparici­ón, desde el 1 de enero, de la tarjeta al portador que hoy se expide en las taquillas suministra­ndo el número del documento de identifica­ción y cargando el valor de un viaje. Esa Cívica no permitía recuperar el saldo en caso de robo o pérdida, había que pagar nuevamente para reemplazar­la, y no permitía acceder a las tarifas integradas.

Como reemplazo, los usuarios tienen dos opciones. La primera es tramitar la tarjeta Cívica personaliz­ada, que tiene una tarifa menor y se expide sin costo en la página web del Metro o en los puntos de atención de las estaciones Niquía, San Antonio, Itagüí y San Javier.

La segunda es comprar la Cívica Eventual que, según la empresa de transporte, está pensada para el público turista o pasajeros esporádico­s.

Tiene un costo de $5.000 que se paga una única vez y permite acceder a las tarifas integradas y a los sistemas de recarga en línea. El Metro informó que entre el 1 de enero y el 2 de febrero hará jornadas pedagógica­s con los viajeros para que conozcan esa tarjeta y la expedirá sin costo. Luego del 3 de febrero se cobrará.

Llega la doble integració­n

Otro de los beneficios que recibirán los usuarios del sistema es la doble integració­n o alimentaci­ón, que consiste en un menor costo para quienes toman más de una ruta integrada durante su viaje.

“Hoy un pasajero que toma ruta integrada, metro o cable, y luego ruta integrada, paga ese último tramo con tarifa completa. Desde enero, en ese último tramo solo se cobrará la porción de bus, lo que significa ahorros de hasta $1.200 en algunos viajes”, señaló Ortiz.

Cabe anotar que ese cambio tarifario implicará una actualizac­ión de los sistemas de lectura de la tarjeta Cívica. Por eso, durante enero los viajeros que hagan la doble integració­n no verán reflejado el beneficio en el lector del bus. “El beneficio se activa automática­mente, pero el lector lo mostrará luego”, aclaró la empresa y recordó que para acceder al descuento, los tres viajes (bus, metro, bus) debe hacerse en máximo 90 minutos.

Se espera que todos los sistemas estén actualizad­os para lectura en tiempo real a partir de febrero

 ??  ??
 ?? FOTO ?? La empresa de transporte masivo adelantará jornadas pedagógica­s, entre el primero de enero y el dos de febrero, para que los usuarios aprovechen los beneficios de las tarjetas.
FOTO La empresa de transporte masivo adelantará jornadas pedagógica­s, entre el primero de enero y el dos de febrero, para que los usuarios aprovechen los beneficios de las tarjetas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia