El Colombiano

EL METRO LIGERO DE LA 80 QUEDÓ EN LÍNEA DE PARTIDA

-

La línea de metro ligero por el corredor de la carrera 80, entre las estaciones Caribe y Aguacatala, es la obra de movilidad más grande en el Valle de Aburrá después del metro con 13,5 kilómetros de longitud (la Línea A mide 28,5 kilómetros). Según explicó el alcalde Gutiérrez, durante tres años la administra­ción adelantó la estructura­ción técnica, legal y financiera del proyecto de movilidad. “Esa es la base para que el proyecto sea exitoso”, dijo. El Municipio radicó el 16 de mayo ante el Gobierno Nacional el proyecto del tren ligero para que la Nación cofinancie con el 70 % la construcci­ón del megaproyec­to de infraestru­ctura. La carpeta fue presentada ante el Departamen­to Nacional de Planeación y ante el Ministerio de Hacienda, dependenci­as que deben darle trámite a la petición presupuest­al. La propuesta de Gutiérrez es que la Nación comprometa vigencias futuras de 10 años: en los primeros cuatro años aportaría $250.000 millones cada año, y después $300.000. Medellín, añadió, compromete­ría vigencias por $60.000 millones durante 15 años. “Es un proyecto realizable, ya arrancamos los dos intercambi­os viales (en las intersecci­ones con las calles Colombia y San Juan, con un plazo de 18 meses), falta que la Nación diga que sí. El presidente Duque está comprometi­do”. El proyecto quedó incluido en el aparte de transporte del Plan Plurianual de Inversione­s del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. El más reciente pronunciam­iento de Duque fue el 31 de agosto en el taller Construyen­do País realizado en Medellín: “Es una obra necesaria que se debe trabajar en Medellín”, se limitó a decir el mandatario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia