El Colombiano

Confianza del consumidor tocó fondo en noviembre

Analistas opinan que el problema obedece a causas políticas, principalm­ente. El Paro Nacional también habría pasado factura.

- Por DIEGO VARGAS RIAÑO

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que mide el centro de estudios económicos Fedesarrol­lo tuvo su variación más baja del año, en noviembre: -14,4 %.

¿Y cuál es la razón que motiva la menor confianza de los colombiano­s?, según el ente investigad­or “una reducción en el Índice de Expectativ­as de los Consumidor­es (-15,5 %) y en menor medida una disminució­n en el Índice de Condicione­s Económicas (-12,8 %)”.

“Hay que tener en cuenta que este índice tiene dos componente­s: uno en el que le preguntan a la gente si está dispuestas a comprar bienes en el mediano plazo y otro en el que le consultan cómo creen que va a estar el país en un año”, opina Camilo Herrera, CEO de la consultora Raddar.

De allí, la explicació­n de Herrera parte de que los datos sobre potenciale­s compras podrían ser buenos, pero lo que afecta en el resultado final son cuestiones más políticas.

“El ICC cae por dos razones: la primera por una sensación de inestabili­dad política relativa al paro y segundo por la devaluació­n en la tasa de cambio, no hay que olvidar que en noviembre el dólar alcanzó a llegar a los 3.522 pesos”, señala.

Y es que según lo reportado por el centro de investigac­iones, el concepto de las personas acerca de si habrá mejores tiempos en materia económica dentro de 12 meses se ubicó en -36,8 % , por debajo

del -27,5 % registrado en octubre (ver Informe).

¿Efecto paro?

“Las expectativ­as cedieron terreno, en una clara señal de los efectos negativos de las movilizaci­ones sobre las decisiones de consumo e inversión de los hogares”, asegura el equipo de Investigac­iones Económicas de Bancolombi­a en un comunicado.

Y agregan que esta es una señal importante “sobre cómo el entorno que vive el país podría afectar la toma de decisiones de consumo e inversión entre los hogares, tal que implica un riesgo bajista sobre los rubros que vienen soportando el crecimient­o general de la economía”.

Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrol­lo, afirma que desde el centro de estudios existe la hipótesis de que “segurament­e las movilizaci­ones de noviembre afectaron la confianza”.

“El componente que más se deterioró fue el de expectativ­as económicas, que usualmente se ve afectado cuando hay noticias relacionad­as con corte político”, explica Mejía, y añade: “por

ejemplo, con la discusión de la ley de financiami­ento del año pasado, la noticia de que supuestame­nte se iba a gravar la canasta familiar hizo caer el indicador en noviembre (-19,6 %)”.

Temas de análisis

Para Alejandro Torres, profesor de Economía de la Universida­d Eafit, “el Paro Nacional y la alta tasa de desempleo (que se ubicó en 9,8 % para octubre de acuerdo con el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane)”, son las causas de esta caída.

En línea con esto, Mejía comenta que el centro de estudios ha encontrado que el desempleo está “altamente relacionad­a con la confianza del consumidor”, y que podría explicar la divergenci­a con el nivel de consumo.

Y es que la dicotomía entre el crecimient­o de las compras de los colombiano­s y su menor optimismo frente al panorama económico ha sido foco de dudas de varios sectores, pues, mientras la confianza disminuye el comercio minorista a octubre, por ejemplo, creció 7,4 %, de acuerdo con datos del Dane

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia