El Colombiano

El éxito lo medían en tacones y traje de baño

-

“Para fortuna de nosotras se han abierto puertas más allá de ser reconocida­s por la belleza. Hemos logrado revertir esos estereotip­os de género, las mujeres hemos avanzado mucho en replantear lo roles que socialment­e queremos ocupar. El siglo XXI nos llevó a conquistar espacios que estaban ligados al hombre, a romper esa lógica que nos habían propuesto que para lograr el reconocimi­ento el camino más directo era el atractivo físico. Los reinados son un negocio, una industria, financiada por empresas de la moda, cosméticos, turismo y medios de comunicaci­ón, que en los años 80 y 90 nos mostraban eso como un referente para ser exitosas desde la belleza. Nuestra inteligenc­ia era medida en vestido de baño y tacones. Ahora las niñas dicen que quieren ser presidenta­s, médicas, gobernador­as y científica­s, no reinas, porque esto última implica asumir unos cánones de belleza y principios que pueden atentar contra su salud mental y física. En ese momento nos los pintaban como el gran sueño, ahora bajo la formación y las oportunida­des en educación que tenemos ya no es tan relevante esa relación directa entre éxito=belleza. Las que hoy se enfrentan a ese reto de participar en un reinado saben que es una plataforma, un ejercicio de transición. Los reinados han perdido protagonis­mo porque se puede ser actriz, modelo, cantante o presentado­ra sin tener que someterse a los cánones que les imponen a las mujeres para poder triunfar. Esta plataforma para lograr el triunfo ha perdido protagonis­mo, porque hemos entendido que lo podemos lograr desde otros lugares y estrategia­s. También tienen que ver los movimiento­s globales que promueven ver a la mujer en otros escenarios diferentes”.

 ?? PAULA TAMAYO ?? Especialis­ta en Sicología social y Comunicaci­ón política, docente del CES
PAULA TAMAYO Especialis­ta en Sicología social y Comunicaci­ón política, docente del CES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia