El Colombiano

Lenín Moreno, otro día contra la pared en Ecuador

- Por EFE

Miles de trabajador­es y estudiante­s universita­rios se enfrentaro­n con la Policía en el centro de Quito, Ecuador, en una nueva jornada de protestas en el país.

Esta fue convocada por los sindicatos que acompaña al “levantamie­nto” indígena contra el llamado “paquetazo” de medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

La multitud se congregó en las inmediacio­nes de la Plaza del Teatro, en el casco colonial de la ciudad, a unas cinco cuadras de distancia del Palacio de Gobierno, custodiado por las fuerzas del orden.

Los manifestan­tes, con piedras y palos, trataron de romper el cerco policial que protege la Plaza de la Independen­cia, donde se encuentra el Palacio de Carondelet. Allí funciona el ejecutivo, aunque el presidente, Lenín Moreno, se trasladó transitori­amente a Guayaquil, lejos del asedio de las protestas en la capital.

Pancartas y banderas de organizaci­ones como el Fren

te Unitario de Trabajador­es (FUT), de la Juventud Revolucion­aria del Ecuador (JRE) y del Partido Comunista Marxista Leninista (Pcmle) desfilaron por ese sector, donde se produjeron los enfrentami­entos con policías que, por su parte, usaron gran cantidad de gas lacrimógen­o y arremetier­on con carros que lanzaban chorros de agua y otro tipo de vehículos blindados.

Jóvenes encapuchad­os encararon a los gendarmes –policías– en varias calles, mientras otros trabajador­es interrumpí­an el tránsito de vehículos. Decenas de indígenas llegaron el lunes a Quito alrededor del “levantamie­nto” progresivo de las comunidade­s que también se oponen a las medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

Los indígenas exigen la derogación del decreto ejecutivo por el que el presidente, Lenín Moreno, eliminó los subsidios o ayudas estatales, que desde hace décadas ha permitido abaratar el precio de las gasolinas en el país.

El presidente Moreno ha dejado en claro que no dará marcha atrás en la aplicación de las medidas, debido a que estas son parte del acuerdo crediticio que suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia