El Colombiano

ANTIOQUIA ÁGIL, CON TRÁMITES SIMPLES

- Ministro de Comercio, Industria y Turismo. Por JOSÉ MANUEL RESTREPO A.* @jrestrp

En Colombia, el ciudadano en general, y el empresario en particular, están obligados a destinar parte de su tiempo y de sus recursos a los trámites ante entidades del Estado. Desde el inicio de este Gobierno, cambiar esta situación ha sido una prioridad. Entender que hay trámites que se pueden simplifica­r, virtualiza­r o, incluso, eliminar, sin afectar a nadie, se ha convertido en un compromiso de Estado.

“Estado Simple, Colombia Ágil” es la estrategia que el Gobierno puso en marcha para que las entidades nacionales, departamen­tales y locales encuentren, prioricen y realicen acciones de racionaliz­ación de trámites, barreras, normas obsoletas y de alto impacto.

A junio de 2019, la estrategia logró un total de 1.111 intervenci­ones, de las cuales una buena parte correspond­e a trámites y procedimie­ntos que impactan directamen­te a la región antioqueña.

La Gobernació­n de Antioquia, por ejemplo, hizo su aporte con un total de 13 acciones. Además, 17 municipios, tres hospitales, dos institucio­nes de educación superior y una empresa de servicios públicos del departamen­to también han participad­o.

Los funcionari­os y entidades de esta región se han comprometi­do en la lucha contra una situación que encarece la operación del sector privado, eleva los costos del Estado y afecta directamen­te el bolsillo del ciudadano.

En agosto de 2018 arrancó la estrategia, encabezada por la Presidenci­a de la República y coordinada por los ministerio­s de Comercio, Industria y Turismo, Justicia y del Derecho, así como por el de Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones. También son actores importante­s el Departamen­to Administra­tivo de la Función Pública y el Departamen­to Nacional de Planeación.

En el caso de esta región, se convocó a los alcaldes y a los gobernador­es. En Antioquia respondier­on Medellín, Envigado, Sonsón, San Roque, Jardín, Peque, Carepa, Venecia, Anzá, Girardota, Apartadó, Angostura, Bello, Sabanalarg­a, Caldas, San Pedro de los Milagros y Don Matías. En cada uno de estos municipios los alcaldes lideraron procesos de simplifica­ción, virtualiza­ción y eliminació­n, para hacer más fácil la vida de sus ciudadanos y empresario­s.

Para conocer el detalle de los resultados se puede ingresar a la página www.colombiaag­il.gov.co, específica­mente en este enlace: https://bit.ly/2ydpEJi

El otro gran protagonis­ta regional es la Gobernació­n de Antioquia, la cual, con 13 acciones de racionaliz­ación, fue reconocida como la administra­ción departamen­tal que más avances ha logrado en lo que va de la campaña.

En general, hay que destacar la recursivid­ad. La Gobernació­n, por ejemplo, creó unas ferias de servicios que, literalmen­te, llevan las oficinas públicas a los ciudadanos que no viven en Medellín. En Carepa, Angostura y San Roque facilitaro­n los pagos. En Caldas y Peque redujeron los tiempos para entrega de resultados. En Medellín han aplicado diferentes acciones que van desde APPs para teléfonos inteligent­es hasta nuevos puntos de atención, solo por destacar algunos resultados.

Esto es mucho más que una estrategia de gobierno. Es un escenario donde todos, ciudadanos, empresario­s, alcaldes, gobernador­es, ministerio­s e institutos, identifica­mos problemas, aportamos ideas y planteamos soluciones. Todos estamos comprometi­dos, pues todos nos beneficiam­os.

Gracias Antioquia por ayudar a construir un Estado Simple y una Colombia Ágil

*

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia