El Colombiano

Las ONG rescatan vidas en el mar a pesar del freno europeo.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Aunque las políticas contra la migración se endurecen, hay organizaci­ones que persisten en sus misiones de rescate.

Una capitana enfrentand­o problemas con la justicia italiana, barcos varados en puertos de España, Italia y Malta, administra­ciones como la de Matteo Salvini, en Italia, que endurecen sus leyes contra el trabajo de las estas institucio­nes y una guerra civil en Libia, país cerca de sus rutas de navegación y del que huyen los migrantes que pretenden rescatar. Ese es el panorama que enfrentan organizaci­ones de búsqueda y rescate de migrantes en el Mediterrán­eo. Y, a pesar de este, deciden zarpar.

Sam Turner es el líder de la misión de búsqueda y rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la zona y cuenta su historia a EL COLOMBIANO desde Túnez, en donde coordina las operacione­s del barco Ocean Viking, que esta semana se adentró en esta parte del océano con una tripulació­n de 18 personas para rescatar migrantes.

Volver al mar es una aspiración osada. El Aquarius, el barco que tenía MSF junto a SOS Mediterran­ée, tuvo que dejar de navegar en diciembre del año pasado por la falta de permisos de transporte. O la

alemana Carola Rackete, capitana de Sea Watch, ONG que desarrolla la misma labor, enfrenta problemas con la justicia de Italia por desarrolla­r estas actividade­s que, para el primer ministro Salvini, van en contra de la ley.

Y así se van sumando factores: el retiro de banderas, las políticas antimigrac­ión de algunos países europeos y hasta la falta de recursos que enfrentan otras como la española Salvamento Marítimo Humanitari­o (SMH).

Turner conoce bien ese horizonte y decidió navegar contra la corriente comandando la tripulació­n que partió desde Marsella esta semana con el objetivo de salvar vidas.

“Estamos regresando al océano porque los gobiernos europeos se rehúsan a cumplir sus obligacion­es de asegurar su capacidad de rescate”, sentencia el líder de la misión. Él hace referencia a Operación Sophia, que comandaba la Unión Europea, pero que desde diciembre de 2018 dejó de operar.

Lucha contra la muerte

De acuerdo con el reporte Travesías Desesperad­as del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados, en 2018, 2.275 personas falleciero­n mientras intentaban cruzar el mar. Es decir, una media de seis al día. Y para el primer semestre de este año ese número rondó, al menos, los 430, según relata Turner.

MSF y SOS Mediterran­ée consiguier­on un nuevo navío, una bandera noruega para navegar y se adentraron en el mar. Pero otras aún están recaudando recursos para volver a las misiones. Ese es el caso de SMH. Daniel Rivas, uno de sus integrante­s, es un convencido de que “mientras haya guerras y desesperan­za, habrá gente que se haga al mar”.

Ahora el Mediterrán­eo tiene un nuevo navío que desafía la muerte en sus aguas. A otros ya los han frenado, pero los rescatista­s siguen buscando la manera de estar en las aguas de las que Europa se ausenta

 ?? FOTO MSF ?? Este es el barco Ocean Viking de las ONG MSF y SOS Mediterran­ée que rescatará migrantes en el Mediterrán­eo.
FOTO MSF Este es el barco Ocean Viking de las ONG MSF y SOS Mediterran­ée que rescatará migrantes en el Mediterrán­eo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia