El Colombiano

LA POLICÍA SIN CONTROLES

- Por MICHAEL REED @mreedhurta­do

El abuso de poder y la corrupción son problemas que aquejan a las organizaci­ones de policía de todo el mundo. Sin embargo, en Colombia, salvo en el contexto de algún escándalo (siempre pasajero), estos problemas no se abordan.

Reconocer la existencia de dinámicas de abuso de poder y de corrupción en la fuerza policial no hace parte del abordaje de la administra­ción pública en el país. Parece que se prefiere ( o se requiere) avanzar sin controles, limitando el alcance de sucesivos destapes –como la relación activa y dinámica entre la policía y el crimen organizado, abusos físicos y sexuales involucran­do una larga cadena de perpetrado­res y encubridor­es, o la malversaci­ón de fondos públicos – a la exposición de ovejas negras o de manzanas podridas. A golpe de chivos expiatorio­s, la Policía Nacional sigue, como siempre.

La negación que acompaña al fenómeno profundiza las dinámicas de abuso de poder y de corrupción, y retrasa la respuesta a los problemas en la operación de una organizaci­ón esencial para el funcionami­ento del Estado. Además, la organizaci­ón policial termina involucrad­a en las transgresi­ones al esconder, o al negar su existencia o sus implicacio­nes.

A partir de ejercicios de control internos y externos a distintas organizaci­ones de policía en el mundo, sabemos que, por razones relacionad­as con la naturaleza de la organizaci­ón y sus actividade­s, las policías son particular­mente propensas al abuso de poder y a su ocultamien­to. La Policía Nacional no es ajena a esta dinámica.

Las transgresi­ones que son conocidas se tramitan de manera calculada mediante relevos, acciones disciplina­rias y penales ( aisladas), anuncios de modernizac­ión, y procesos de promoción de derechos huma

La dinámica de reforma institucio­nal ha respondido a una trama de escándalo, reconocimi­ento parcial, reforma, recaída y nuevo escándalo. Esta lógica cíclica fue evidente en relación con los dos procesos de reforma que la organizaci­ón experiment­ó. En ambos casos, un evento notorio – la violación y la brutal muerte de una niña de 9 años en la estación de policía de Germania en febrero de 1993 y la apropiació­n en 2003 de tres toneladas de cocaína por parte de un grupo de policías para beneficiar al crimen organizado en Barranquil­la – se convierte en el recurso simbólico que potencia la reforma sin que se examinen las dinámicas trasgresor­as instaladas en la organizaci­ón y sus causas.

Casos y situacione­s más recientes – como los vínculos de algunos oficiales con redes de narcotráfi­co, el encubrimie­nto del homicidio de Diego Felipe Becerra, y la denominada Comunidad del Anillo – evidencian dinámicas similares. Hay escándalo, reacción contenida, ajuste, y todo sigue igual.

El conocimien­to público sobre el funcionami­ento y la dinámica de la Policía Nacional es muy limitado; en parte, por esta razón, el debate sigue cerrado, y la organizaci­ón sigue sin controles

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia