El Colombiano

Gobierno sigue poniéndole orden a producción de arroceros

La idea es tener un salvavidas ante posibles crisis con el precio. El Ministerio de Agricultur­a también recordó los cuidados por cuenta de las lluvias que hay en el país.

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO

Hasta el próximo 30 de abril los arroceros del país tendrán la oportunida­d de inscribirs­e en el Plan de Ordenamien­to de la Producción del cereal y con ello acceder a todos los beneficios que el Gobierno ha dispuesto para apoyar a este sector (ver Informe).

El objetivo, según lo dio a conocer Andrés Valencia, ministro de Agricultur­a, es que cada vez existan más herramient­as para ayudar por problemas que se puedan derivar, para ese segmento, a razón de fenómenos climáticos, producción y demanda del alimento, entre otros.

A través de un comunicado de prensa, el titular de la cartera aseguró que “quienes se apunten al Plan de Ordenamien­to de la Producción lograrán un ‘gana-gana’ porque tendrán la posibilida­d de acceder a créditos en condicione­s especiales para la siembra y además tasa subsidiada con las líneas A Toda Máquina y Coseche, Venda Fija, además de los instrument­os que el Gobierno ha dispuesto para apoyar esta política”.

El plan, según datos del Ministerio, está destinado a ser el brazo económico que apoye

las actividade­s de 500 mil familias que dependen económicam­ente de la producción y comerciali­zación de ese alimento; familias productora­s que se espera sean la base para que este año en Colombia se logren sembrar 478.000 hectáreas de arroz.

Valencia recordó que los arroceros pueden hacer el registro por medio de la web del Instituto Colombiano Agropecuar­io ( ICA) www. regarrocer­o. ica. gov. co y con ello se puedan beneficiar de esta iniciativa.

Nuevas recomendac­iones

El Ministerio de Agricultur­a también hizo un llamado para recordar cuáles deben ser las precaucion­es que tengan los productore­s del agro local por cuenta de la temporada de lluvias que se seguirá manteniend­o en parte del territorio nacional este mes.

“Se prevé que el fenómeno -El Niño débil- continúe, con alguna posibilida­d de que se mantenga por el resto del año. A pesar de que la intensidad sea débil, pueden presentars­e impactos en los sistemas productivo­s por la ocurrencia de

altas temperatur­as y disminució­n en los volúmenes de lluvia esperados”, dijo la cartera a través de una nota de prensa.

De ahí que se recuerde la importanci­a de manejos fitosanita­rios, preparació­n de suelos, manejo de malezas, riegos y drenajes, entre otros. El boletín recomienda, en la preparació­n de los suelos, realizar mantenimie­nto de los drenajes para evitar problemas de encharcami­ento y evacuar rápidament­e el agua de los lotes.

Finalmente se recordó que en promedio el consumo de agua de los cerdos se mantiene en: 11,6 litros por día (l/día) para cerdas vacías; 15,6 l/día, cerda gestante; 19.4 l/día, cerda lactante y 3,0 l/día en lechones precebo

 ?? FOTO COLPRENSA ?? La apuesta para este año, según el Ministerio de Agricultur­a, es sembrar 478.000 hectáreas de arroz. Precio y clima son los retos más importante­s para los productore­s.
FOTO COLPRENSA La apuesta para este año, según el Ministerio de Agricultur­a, es sembrar 478.000 hectáreas de arroz. Precio y clima son los retos más importante­s para los productore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia