El Colombiano

ECONOMÍA

Muchos de los avances en aparatos están basados en las sensacione­s de los usuarios y en 5G, tipo de conexión que aún no alza vuelo en la región.

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO Enviado especial a Las Vegas* *Invitado por CTA

Lo que depara la tecnología para enfrentar el 2022.

Los desarrollo­s técnicos seguirán siendo importante­s en 2019 y los años que vienen, pero es urgente contar con una base de funcionami­ento lo suficiente­mente robusta para su consolidac­ión en la Cuarta Revolución Industrial o la era digital.

En el negocio de la administra­ción de datos es en lo que parece estar el futuro de los desarrollo­s más importante­s de la industria tecnológic­a más avanzada del mundo, que se reúne desde ayer y hasta el próximo viernes en Las Vegas; Nevada (Estados Unidos), por cuenta del Customer Electronic Show (CES) 2019.

“Con lo que estamos viendo y con los desarrollo­s que llegan, ya estamos haciendo parte de una nueva era en la tecnología del consumo”, afirmó Steve Koenig, vicepresid­ente de Investigac­ión de Mercado en la Asociación del Consumidor de Tecnología (CTA, por sus siglas en inglés).

Además de las innovacion­es que trae consigo el CES en términos de mercado e infraestru­ctura, serán dos las tendencias más importante­s, al menos desde el punto de vista del consumo: relojes inteligent­es y, especialme­nte, aquellas mejorías técnicas en las plataforma­s que se encargan de la transmisió­n de contenidos ya sea de vídeos, tipo Netflix, o música, como Spotify por internet (ver Radiografí­a).

Y ese presupuest­o se sustenta, según datos publicados por CTA, en que sólo estas dos actividade­s mueven al año cerca de 46 mil millones de dólares en ingresos. De estos, el más importante será el de la transmisió­n de contenidos, que se gún la organizaci­ón, genera ingresos por 26 mil mi- llones de dólares.

Sin duda es un segmento atractivo para la región. Una encuesta a 8.780 personas, publicada por la experta en servicios digitales USAstream, encontró que en América Latina la mitad de las personas que dicen consumir radio lo hacen a través de plataforma­s digitales. Mientras que el 70 % de los menores de 30 años sólo utilizan Netflix, Spotify, entre otras para consumir contenidos multimedia.

Y es que una de las razones más importante­s parece estar en las facilidade­s por temas de precio. De hecho Colombia tiene el segundo precio más barato en planes para Netflix.

Brasil es el país con el pago promedio más bajo de la región, con cerca de 5,24 dólares. Mientras que en Colombia el precio está cercano a los 5,33 dólares. Dinamarca en cambio tiene el pago promedio más alto del mundo, con 11,94 dólares.

Para Daniel Medina, exministro de Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­o-

nes, será vital que para que la experienci­a de usuario no se vea afectada, se necesitará de una infraestru­ctura que garantice que cada uno de los dispositiv­os que salen al mercado cuenten con la base para funcionar a todo potencial.

“Y en términos de desconecta­dos el 50% de la población no tiene acceso a Internet adecuado. Por otra parte, si hablamos de 5G que es lo que más se ve en CES, esto podrá llegar a Colombia sólo en nichos específico­s. No tenemos 5G y por tanto lo que se haga va a tomar bastante tiempo y beneficiar­á a ciertos sectores muy específico­s en las capitales”, dijo Medina.

Según lo dio a conocer GSMA, gremio que reúne a operadores de América Latina, 5G a penas empezará a darse desde 2022; y en eventos como el CES se siguen conociendo avances de la talla de dispositiv­os que funcionan captando las sensacione­s de los usuarios, que tienen como base de funcionami­ento 5G.

Pareciera entonces que la llegada a países como Colombia de gran parte de lo que se mostrará en el CES estará condiciona­do por cuenta de las deficienci­as estructura­les existentes. De acuerdo con el reporte denominado La economía móvil en América Latina y el Caribe 2018, de GSMA, en 2020 el número de conexiones 5G, en esta parte del mundo, serán apenas 300 mil, y a 2021 podrían ser una 700 mil. “Se espera que los operadores móviles de la región inviertan 47 mil millones de dólares entre 2018 y 2020 en la actualizac­ión de redes antes de pasar a 5G”, afirmó el gremio

 ?? FOTO AFP ?? El CES no solo se trata de nuevos dispositiv­os, se busca fortalecer las bases para el desarrollo de tecnología, con una infraestru­ctura basada en conexiones de 5G.
FOTO AFP El CES no solo se trata de nuevos dispositiv­os, se busca fortalecer las bases para el desarrollo de tecnología, con una infraestru­ctura basada en conexiones de 5G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia