El Colombiano

DUQUE, MANIFESTAC­IONES Y OTROS TEMAS

- Por JUAN CAMILO QUINTERO juanquinte­rocti@gmail.com

Cuando se asumen responsabi­lidades en cargos que implican liderazgo se hace necesario tener mucho carácter, equilibrio y sensatez. Además de estas caracterís­ticas que creo son necesarias, a mi parecer hay una que es imprescind­ible: visión de futuro. Por desgracia, en el mundo actual, tan dado a la inmediatez, a funcionar bajo la tiranía efímera de las encuestas y Twitter, esta caracterís­tica tiene poco valor y es menospreci­ada. El filósofo Soren Kierke

gaard escribió que “La vida solo puede entenderse hacia atrás, pero hay que vivirla hacia adelante”. Y esa paradoja básica desentraña lo que implica poder ser un visionario: entender el pasado y aplicarlo al futuro. Algo que no siempre sabemos hacer. Tener visión de futuro puede ser entonces determinar los caminos a seguir para en un momento dado enderezar el rumbo.

En este orden de ideas la responsabi­lidad de nuestros líderes políticos debería ser leer el pasado y buscar soluciones para el futuro. Colombia es una nación con muchas necesidade­s y problemas estructura­les que llevan años, pudiéramos decir décadas, tratadas muchas veces con paños de agua tibia. Nos acostumbra­mos a soluciones que no atacan lo estructura­l y que no nos permiten dar el siguiente paso para abordar otros temas que nos centren en el desarrollo de nuevas capacidade­s.

Temas como la justicia, el hacinamien­to carcelario, la corrupción, el déficit en salud y educación, la deforestac­ión y contaminac­ión por emisiones y vertimient­os, la violencia, la misma financiaci­ón del pos-conflicto, en fin, una lista larga cuyas soluciones se discuten en un sin número de comités, reuniones y hasta decretos y resolucion­es que, en la letra parecen ser perfectos, pero en la realidad muchas veces no operan en la lógica del día a día.

La mayoría de nuestros problemas tienen que ver con lo económico pero a decir verdad no necesariam­ente con esto se resuelve todo. Es decir, si bien la inyección de capital es im- portante no debemos perder de vista que la estrategia, operación, indicadore­s y medición del impacto de las soluciones planteadas, son también igual de relevantes al momento de medir la eficacia de las políticas, programas y proyectos.

A raíz del acuerdo alcanzado entre estudiante­s y Gobierno Nacional, hecho histórico que debemos celebrar, quiero llamar la atención sobre la estrategia, programas y proyectos en los que se invertirá el presupuest­o acordado, pero sobre todo en la efectivida­d de la ejecución presupuest­al, la cual debe tener una verdadera medición de impacto frente a unos indicadore­s medibles y claros. Los estudiante­s lograron algo que parecía imposible y por ello y con la misma fuerza deben exigir ejecucione­s de impacto y manejo austero de los gastos que pudieran ser irrelevant­es. Qué bueno sería que las organizaci­ones estudianti­les hagan un seguimient­o detallado a la multimillo­naria cifra que acaban de recibir y a las que históricam­ente han tenido las universida­des públicas y así nos muestren al país que somos muy buenos para protestar por causas necesarias, pero también para fiscalizar los recursos y exigir buenos resultados en las inversione­s.

Por último reconocer la disposició­n y determinac­ión del presidente Duque y su ministra de Educación, que para llegar a acuerdos en temas tan estratégic­os demuestran, a propios y extraños, que están leyendo el pasado para enfrentar el futuro

Tener visión de futuro puede ser entonces determinar los caminos a seguir para en un momento dado enderezar el rumbo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia