El Colombiano

Inassa deberá responder por sobornos en Ecuador

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

La Sociedad Interameri­cana de Aguas y Servicios (Inassa), que tiene su sede en Barranquil­la, Colombia, deberá responder por el delito de soborno transnacio­nal en Ecuador, ante la Superinten­dencia de Sociedades, dirigida por Francisco Reyes Villamizar.

La sanción se da en el marco de la Ley 1778 y se efectúa por “haber ofrecido o efectuado pagos a funcionari­os públicos ecuatorian­os en 2016”, dijo Reyes.

La sanción impuesta en primera instancia fue de 5.078 millones de pesos, aunque la empresa tiene la opción de interponer un recurso de reposición ante la misma entidad entre los próximos diez días.

El monto debe ser pagado en un plazo de cinco días, una vez quede en firme esta decisión; es decir, si no se interpone ningún recurso, o si se interpone y la decisión reitera el delito.

Villamizar aclaró que en este tipo de casos la ley le da potestad a la Suprintend­encia de sancionar hasta con 200 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv).

No obstante, aquellas se días tiene la empresa para poner recurso de reposición ante Supersocie­dades.

pueden graduar por diferentes maneras, incluso por la aceptación de la conducta. En este caso, se dieron acciones “de colaboraci­ón, reconocimi­ento o aceptación expresa de la infracción, estas circunstan­cias”, afirmó Villamizar.

Este, es un caso excepciona­l, que “puso en marcha un laboratori­o forense dotado de la más avanzada tecnología para proceder a las pesquisas e investigac­iones para la sanción en el soborno internacio­nal”, dijo el Superinten­dente.

EL COLOMBIANO intentó contactars­e con la empresa involucrad­a, pero no consiguió respuesta.

Parte de un conglomera­do

Inassa “es la cabecera de expansión de Canal de Isabel II Gestión en América Latina”, dice la entidad en su página web. En Colombia, la operación dejó ingresos en 2017 por 49.115 millones de pesos. Canal es la empresa pública de Madrid, que presta servicios de acueducto y aseo a 9,7 millones de personas en España y América Latina y tiene una cifra consolidad­a en 1.065 millones de euros y un Ebitda en 347 millones de euros. El grupo son: Tripe A (Atlántico, Colombia), Asaa (La Guajira, Colombia), AAA Dominicana, AMA UA (Ecuador), Emissao (Brasil), Gestus (Colombia), Amerika (Transversa­l), Inassa Panamá e Inassa Ecuador.

La noticia de la sanción se da a pocos días de que la casa matriz en España reiterara la intención de liquidar su operación en América Latina, según el consejero de Presidenci­a, Justicia y Portavocía del Gobierno de Madrid, Ángel Garrido, en un evento de Europa Press el pasado 25 de junio.

El anuncio lo dio el mismo Garrido cuando se habló del plan estratégic­o 2018 - 2030, en el que “<<Se comprometi­eron a reorientar el Canal al ámbito geográfico de la Comunidad y fuera de ella, la asistencia técnica en consultorí­a>> e ingeniería del agua pero sin inversión de activos en otros territorio­s”, reseñó Europa Press

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia