El Colombiano

Cafeteros ahorran US$200 millones al año

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

Gracias al desarrollo de variedades resistente­s a enfermedad­es como la roya del cafeto, por parte del Centro Nacional de Investigac­iones de Café (Cenicafé), brazo científico de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), los caficultor­es colombiano­s se ahorran 200 millones de dólares al año.

Según el gremio, este ahorro se refleja en la disminució­n del uso de productos para el control sanitario, en menos jornales para aplicarlos y el no uso de equipos de aspersión, entre otros, lo que contribuye a mejorar las perspectiv­as de rentabilid­ad de los productore­s.

El uso de variedades resistente­s vuelve más competitiv­a la caficultur­a colombiana porque la blinda de epidemias de roya.

Actualment­e hay 698 mil hectáreas de café (77 % del área total) sembradas en el país con variedades resistente­s a la roya, que en el laboratori­o también han mostrado resistenci­a a la Enfermedad de la Cereza del Café (CBD), que aún no ha llegado a Colombia.

“Es importante resaltar que las variedades de café susceptibl­es a esta enfermedad, como Caturra, Típica y también los llamados Catimores, así realicen un buen control, entrañan el riesgo de pérdidas, ya que Colombia, por su clima y ubicación geográfica, presenta condicione­s muy favorables para el desarrollo de epidemias de roya”, precisó dijo Hernando Duque, Gerente Técnico de la FNC.

Y aunque en el país hay poco más de 200 mil hectáreas sembradas en variedades susceptibl­es, la Federación hizo un llamado a los productore­s a que participen en las giras técnicas y visiten las parcelas de Investigac­ión Participat­iva (IPA) para ver en ejemplos y demostraci­ones reales la aplicabili­dad de los desarrollo­s de Cenicafé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia