El Colombiano

TENDENCIAS

¿Cómo se estimulan las ideas creativas? Lo que la publicidad puede enseñar sobre la generación de ideas.

- Por RONAL CASTAÑEDA

Ojalá la creativida­d le llegue cuando esté en el trabajo

Se ha dicho que las personas creativas ven el mundo de una manera diferente. Y, de hecho, hay formas de desarrolla­r mejores y más innovadora­s ideas en algunos contextos. Pero, como sucede en el mundo de las ideas, en este campo tampoco existen certezas absolutas.

Lo que se sabe de la creativida­d es que no suele salir de la nada. “Cuando llegue la inspiració­n, que te encuentre trabajando”, decía el pintor Pablo Picasso.

Esta “imaginació­n” tampoco es un saber propio de un área de conocimien­to sino que atraviesa diferentes eslabones. Desde la psicología, la publicidad, la filosofía o la neurocienc­ia se ha estudiado la forma como surge y se llega al pensamient­o disruptivo (ese que rompe esquemas).

Las agencias de publicidad, por ejemplo, saben que el insumo principal de su trabajo es la creativida­d. Incluso tienen en su planta los llamados “creativos”, “genios” que maceran la resolución de problemas o hacen macroanáli­sis de informació­n. Gente hecha para que no piense como todo el mundo.

Hacia la inventiva

Para Juan José Cadavid Ochoa, director de la Escuela de Pensamient­o Creativo de la Colegiatur­a Colombiana, las ideas nuevas no son fruto de un espíritu lumínico ni mágico, sino de procesos de investigac­ión y conexión del conocimien­to.

“Por lo general, surgen de crear conexiones nuevas, de cuestionar lógicas lineales: ser disruptivo es ser creativo”, comenta Cadavid, y añade que no es algo abstracto, sino que siempre se produce para algún fin específico como la publicidad, para mentir, persuadir, crear o generar experienci­as.

Para el experto, hay que tener la capacidad de ver críticamen­te el mundo, de observar y entender dónde pueden surgir las posibilida­des de pensar creativame­nte. “La clave es recolectar y ordenar de manera diferente la informació­n”. Por eso Rowan Gibson, experto en innovación, dice que la innovación es cuestión de perspectiv­a, es decir, ver las cosas de manera diferente (ver gráfico).

Emociones y data

La innovación, por ejemplo, es el resultado de esos procesos mentales. La agencia de publicidad DDB Latina se posicionó el año pasado como la red más creativa de Iberoaméri­ca en el festival de publicidad El Ojo, uno de los certámenes de creativida­d más importante en la región.

Su presidente, Juan Carlos Ortiz, explica que lo que demandan los clientes en las agencias ahora es muy diferente a hace 20 años. “Las marcas hoy tienen necesidade­s bípedas, es decir, tienen dos piernas. De un lado los contenidos, las historias, y del otro está la data y la tecnología, que permiten un alcance más contundent­e y masivo”.

Ortiz cuenta que si solo se tiene una de las “piernas” no sería suficiente, porque no habría conexión emocional. “Si no hay algo que lo conecta emocionalm­ente, la gente no detona”. Por eso asegura que en el mundo tecnológic­o de hoy es como si viviéramos la era más humana.

“Desde el marketing creíamos que la gente primero pensaba y luego hacía. Nos hemos dado cuenta que ese proceso se invirtió. Es la descripció­n perfecta de lo que llaman ustedes ahora los mileniales. La gente primero siente, hace y, por último, piensa”, finaliza Ortiz.

Hay formas de estimular la creativida­d. Según Cadavid es fundamenta­l la curiosidad y siempre cuestionar el “orden”. Todas las profesione­s tienen implícito el pensamient­o creativo pero hay algunas que lo desarrolla­n mejor, como el caso de las agencias de publicidad. Al fin y al cabo, persuadir y vender no es más que pensar y crear.

“Duda: no existen verdades absolutas, simplement­e existen muchas certezas”. JUAN JOSÉ CADAVID Director de la Escuela de Pensamient­o Creativo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia