El Colombiano

Italia, en incertidum­bre después de las elecciones

- Por MARTÍN HEREDIA A. Colaboraci­ón especial desde Roma

El movimiento independie­nte M5E fue la fuerza más votada según datos provisiona­les, pero la derecha reforzó su presencia.

Los ciudadanos italianos disputaron ayer mucho más que una conformaci­ón de gobierno. Italia es el último gran país fundador de la Unión Europea, que se jugó en ésta última contienda su futura relación con ella. Dos caminos: la moderación liberal de Merkel-Macron o el populismo de Trump-Orban.

El Movimiento 5 Estrellas (M5E) habría ganado las elecciones generales en Italia. Lo que parece seguro, a falta de datos oficiales, es que nadie va a estar en condicione­s de formar gobierno. Este escenario, sin que ninguno de los partidos alcance el 40 % que marca la nueva ley electoral, impone el bloqueo en Italia.

El país se debatió entre el desenfado del M5E, que supo canalizar las preocupaci­ones por la inestabili­dad de la política y la ola de desocupaci­ón juvenil. Y frente a ellos, la coa- lición de derechas liderada por Silvio Berlusconi, movimiento mejor posicionad­o para alcanzar la mayoría gracias al empuje de la Liga del Norte de Matteo Salvini, con un duro discurso contra inmigrante­s.

La jornada transcurri­ó con tranquilid­ad pese a las complicaci­ones por el nuevo sistema electoral llamado Rosatellum. Este trajo consigo filas y caos en algunos puntos del país. La baja participac­ión nunca ha sido una de las principale­s caracterís­ticas del electorado italiano, más bien proclive al compromiso político. En Italia, la participac­ión nunca bajó del 90%, pero ayer no superó el 75%.

El panorama italiano es de los más complejos de las últimas décadas. Los analistas, como Aldo Giannuli, hablan de una verdadera crisis del sistema. Tras el fracaso en diciembre de 2016, de la reforma constituci­onal propuesta por Matteo Renzi “Italia es un par- tido de fútbol con cuatro equipos donde todos juegan contra todos. Y la gente está realmente cansada. Está a punto de dejar de creer en política”.

Frente a la falta de líderes políticos creíbles, los casos de corrupción y la generaliza­da sensación de que, gobierne quien gobierne, todo seguirá igual, harán posible que más de un italiano siga votando, pero “tapándose la nariz”, tal y como sugería en su día el escritor Indro Montanelli. “El país seguirá siendo la tercera economía de la eurozona. Eso no cambiará tras los comicios”, comenta el profesor de Economía Ruggero Bertelli.

De confirmars­e estos resultados, cualquier escenario requerirá de pactos para formar gobierno, rompiendo los compromiso­s prefijados. De este modo cobra más fuerza la hipótesis que se venía manejando como la más probable: la continuida­d del primer ministro, Paolo Gentiloni

 ?? FOTO EFE ?? La postal de estas elecciones fue cuando el polémico exmandatar­io Berlusconi fue increpado por una activista de Femen.
FOTO EFE La postal de estas elecciones fue cuando el polémico exmandatar­io Berlusconi fue increpado por una activista de Femen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia