El Colombiano

Oportunida­des de empleo en Colombia

- ESCUELA NACIONAL SINDICAL Décimo Informe de Trabajo Decente

El panorama internacio­nal no es alentador para la empleabili­dad de los jóvenes. La Cepal y la OIT habían previsto un nuevo aumento de la desocupaci­ón para 2016, debido a la previsión de un contexto macroeconó­mico y de crecimient­o más deteriorad­o que el de 2015 y al debilitami­ento de algunos indicadore­s de empleo. Sin embargo, según la medición de la OIT, basada en datos nacionales del grupo poblaciona­l de 14 a 24 años, muestra que el desempleo juvenil en Colombia es uno de los mayores en la región (15,9%). Brasil (26,9%), Uruguay (24%) y Costa Rica (22,9%). En conclusión, en los últimos 10 años las tasas de desempleo juvenil en Colombia han estado por encima o son similares a las tasas de desempleo de América Latina. Aunque a partir del 2011 dicha tasa empieza a descender, para el 2016 se genera un incremento de 0,7 puntos. Estamos seguros de que es necesario reconocer que la inclusión de los jóvenes en el mundo laboral está determinad­a por las condicione­s de premercado, entendidas como el acceso previo a derechos como educación, salud, vivienda, alimentaci­ón y, en general, a todas las posibilida­des de desarrollo. En este sentido, vemos que la lógica del mercado excluye a aquellos que hayan tenido limitacion­es de acceso a otros derechos. Ejemplo de esto son los niños trabajador­es, quienes han visto restringid­as sus posibilida­des de desarrollo psicosocia­l en el momento vital de la infancia, lo cual retrasa las condicione­s y la cualificac­ión requeridas para las exigencias del mercado laboral en la vida adulta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia