El Colombiano

Tratan de esclarecer asesinatos de líderes

- Por COLPRENSA

La Unidad de Desmantela­miento de Bandas Criminales, que está a cargo de Martha Janeth Mancera, tiene la responsabi­lidad de esclarecer los homicidios de líderes sociales así como de los excombatie­ntes de las Farc. El reto es claro: que los grupos al margen de la ley que están tras estos crímenes queden totalmente al descubiert­o y llevar ante la justicia a los responsabl­es.

En lo corrido de este año la Unidad reportó ocho asesinatos de líderes en Antioquia, Córdoba, Arauca y Cauca. En 2017, fueron 99 reportes; y en el año 2016, 143 homicidios.

De acuerdo con Mancera, la Unidad tendrá un equipo itinerante en Apartadó (Antioquia), ya que es una de las regiones con más afectacion­es a líderes sociales. “Estamos hablando del Urabá chocoano y del Urabá antioqueño, eso permite que desde ahí podamos llegar a territorio­s donde se estén realizando los hechos. Ese equipo territoria­l estará conectado con el equipo nacional que construye las líneas de investigac­ión para impactar algunas organizaci­ones que son las responsabl­es de esos hechos”, aseguró.

Además, la directora, dijo que vienen trabajando en los fenómenos delictivos que se presentan en algunas regiones. “Como en Tumaco (Nariño), en esa zona tenemos un número importante de disidencia­s o lo que llamamos nosotros Grupos Armados Organizado­s Residuales (Gaor), donde la situación es bastante difícil, no solamente están afectado el normal desarrollo de los acuerdos de paz, sino que también a los excombatie­ntes de las Farc y las dinámicas de los líderes campesinos”.

Mancera explicó que hay un número importante de Gaor en Tumaco (Nariño), en varios municipios de Antioquia, del centro y sur de Colombia, donde hay fuerte presencia de disidencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia