El Colombiano

EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE LAS FARC

- Por JAIME JARAMILLO PANESSO jarapaness­o@gmail.com

La historia tiene ejemplos de la estrategia utilizada por los marxistas leninistas en planear los gobiernos de transición. Ese tipo de gobierno es una etapa que se presenta como alternativ­a, cuando las condicione­s para un triunfo mediante las armas (incluidos el sabotaje, el secuestro, el uso de armas prohibidas, etc.) fracasan. Esta etapa suele suceder a pactos de paz, acuerdos bilaterale­s, que les da una oportunida­d de camuflarse dentro de las institucio­nes democrátic­as y los métodos pacíficos. Cada caso tiene sus variables, pero siempre se encuentra encajado en la metodologí­a de “aprovechar todas las formas de lucha” que casa con la consigna de “todos los medios son válidos para derrotar al enemigo”.

El manual de la dirigencia guerriller­a o de los miembros del partido comunista respectivo contiene la doctrina y las orientacio­nes coyuntural­es para la praxis. De la doctrina son los pilares: 1. La lucha de clases, la organizaci­ón de la masa de trabajador­es, especialme­nte sindicaliz­ados, que son la vanguardia junto a los “campesinos”. 2. En la actualidad no se denomina proletaria­do a la clase obrera ni al trabajador rural, debido a los cambios sociales modernos. Gran parte de estas corrientes está constituid­a por una tipología de intelectua­les, artistas y empleados públicos y privados. 3. La eliminació­n de la gran burguesía y su modelo económico y sus aliados internacio­nales (el imperialis­mo). Para avanzar en lo político, las crisis sociales y económicas del país que correspond­a, dan pie para organizar y participar en las protestas y en las huelgas. Existe una línea de acción importante en la táctica de las alianzas: la coalición con la “burguesía progresist­a”, categoría sociopolít­ica fundamenta­l para crear un “gobierno de transición”, una alquimia política que utilizan los revolucion­arios (con sus camisetas coyuntural­es: marxistas, leninistas, castristas, chavistas, maoístas, guevarista­s, sandinis- tas, bolivarian­os, etc.). Como se observa, el juego de participar con todas las formas de lucha (la armada, las huelgas, las elecciones, los paros, los conflictos limítrofes o internacio­nales) da resultado, mientras las fuerzas democrátic­as se desgastan con gobiernos mediocres, con liderazgos corrompido­s, con divisiones que horadan la fe pública en la democracia. Se dan así las condicione­s para la etapa de transición. Las alianzas con partidos no marxistas, con dirigentes huérfanos de poder o disfrazado­s de reformista­s, apoyados por medios de comunicaci­ón y redes sociales sirven de vehículo para legitimar y compartir el poder político. La democracia no es un juego de caras bonitas ni de idiotas útiles que regalan el poder

El juego de participar con todas formas de lucha da resultado, mientras las fuerzas democrátic­as se desgastan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia