El Colombiano

EL EMBRUJO DE INTERNET

- Por ANA CRISTINA ARISTIZÁBA­L URIBE anacauribe@gmail.com

Uno de los aspectos que afecta el fin de la neutralida­d de Internet, es que se abrirá una brecha aún mayor entre ricos y pobres. Esta brecha, que desde hace cientos de años tratan de acortar almas buenas, ha sido uno de los principale­s problemas de la humanidad. Algunos trabajan para que no exista esa miseria que hace morir, por falta de oportunida­des en el mismo lugar y tiempo, a cientos, donde otros mueren sin acabar de disfrutar todo su exceso.

Ahora resulta que el que pueda pagar más tendrá más velocidad y más acceso, es decir, más oportunida­d. Si tenemos en cuenta que el mundo va desbocado en sus formas de comunicaci­ón y nuevos negocios hacia los sistemas digitales que pasan por Internet ( es decir: hoy prácticame­nte todo), significa que el tema no es de poca monta. Después de esta medida que toma el presidente de los Estados Unidos, las empresas pequeñas alojadas en la red ( que cada vez son más, sobre todo las de los jóvenes emprendedo­res en una ciudad como la nuestra donde ya prácticame­nte no hay industria), la velocidad del tráfico dependerá de los pagos que se hagan a los servidores, lo que las pondrá en franca desventaja ante los gi- gantes comerciale­s. Esto, en pocas palabras es: mejores oportunida­des para los que más poder económico tienen; menos posibilida­des para los que poco tienen.

Ahora las compañías privadas “podrían imponer sus dictados en el tráfico y en el contenido de la red”, como se lee en El País de España. Todo esto significa que, de acuerdo con sus intereses comerciale­s, los poderosos emporios multinacio­nales ya no tendrán leyes que los obliguen a ser equitativo­s, pues antes se les obligaba a ofrecer el mismo trato a todos los usuarios y tenían prohibido bloquear el acceso a páginas.

Uno de los grandes problemas de hoy es que aquellos que no frecuentan los libros para contrastar, creen que el conocimien­to humano está alojado en Internet, lo cual no solo es mentira, sino que se está restringie­ndo el conocimien­to a ciertos intereses, geografías y épocas. Si se suma que el acceso a contenidos estará en manos de poderosos intereses comerciale­s, significa que la brecha será aún mayor y que aquellos que pretendían usar la herramient­a como posibilida­d de educación, dependerán de las condicione­s económicas que se impongan desde intereses particular­es (comerciale­s, culturales, sociales)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia