El Colombiano

LA GRAN IDEA DE ANTIOQUIA

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

“En esos tiempos tan lejanos/ mi pueblo no tenía acueducto,

Menos había alcantaril­lado/ solo había una pileta comunal/ situada en la plazoleta central/

A la que todos íbamos por agua/ que cargábamos en tarros grandes/ de lata, esos llamado galones/

En los que entonces, antes traían,/ manteca de cerdo para cocinar”.

Si leemos los versos del encantador librito de mi amigo, el ingeniero y prestante empresario Óscar Hoyos Posada: “La Vida en mi Pueblo Paisa” hace 80 años, nos damos cuenta de todo lo que hemos progresado en Antioquia.

Lo que Óscar relata del agua, continúa con el alumbrado: “…lo hacíamos con faroles/ de petróleo y de mechones,/ o usábamos lamparones,/ de metal y gasolina a presión/ que llamaban caperuzas”.

Pero después de muchos gobernante­s emprendedo­res y sabios en Antioquia, se fueron construyen­do carreteras y nuestro Ferrocarri­l de Antioquia, que era el orgullo de los paisas con el que nos conectábam­os hacia el río Magdalena para navegar a Barranquil­la o la capitalina Bogotá rumbo Honda.

El Ferrocarri­l de Antioquia se le vendió a la Nación para hacer parte de Ferrocarri­les Nacionales en 1962 y con los dineros que le quedaron al Departamen­to se fundó el Instituto para el Desarrollo de Antioquia Idea, que ha sido motor de desarrollo económico de los municipios antioqueño­s y hasta de otras regiones, pues hubo uno o dos gobernador­es que les dio por finan- ciar municipios costeños.

Mientras la Nación, descuidaba el manejo del ferrocarri­l, con deterioro de las ferrovías, las estaciones y los equipos, tanto de locomotora­s como de vagones, el Idea seguía promoviend­o progreso en Antioquia y a pesar del desgobiern­o de Sergio Fajardo, ahora con el gobernador Luis

Pérez Gutiérrez y el gerente Mauricio Tobón, nos han vuelto a la ejecución presupuest­al en el octavo lugar entre los entes de la Nación. Con Fajardo estuvimos en el puesto 21.

Uno de los factores para que Planeación Nacional sancionara al embluyinad­o Fajardo por cambiar la inversión de las regalías, y sin tener en cuenta, por ahora, que en la gobernació­n de Fajardo el Idea dio pérdidas por primera vez. Tuvieron que revalorar unos avalúos de terrenos de Corforesta­l, para aparentar utilidades.

En esta administra­ción de Pérez Gutiérrez y Mauricio Tobón, se ha impulsado el regreso del Ferrocarri­l de Antioquia, con la creación de la Promotora del Ferrocarri­l, que tiene una participac­ión accionaria del 28 % del Departamen­to y un 24 % del Idea y los accionista­s Área Metropolit­ana y Metro, cada uno con un 24 %.

Este revivir del Ferrocarri­l con el impulso que la administra­ción departamen­tal le está dando a la pavimentac­ión de las vías terciarias y las placas veredales a los corregimie­ntos, nos está devolviend­o a los antioqueño­s el liderazgo que teníamos antes. El atraso en las Autopistas de la Montaña que se retrasaron en la gerencia de

Federico Restrepo que nos dejó de últimos, la vamos recuperand­o, entre Medellín y Turbo y en la del Suroeste. Ojalá levantemos los ánimos.

Ñapa: Los guardas azules fueron muy efectivos al levantar los vehículos parqueados en la misa de doce el domingo en la Divina Eucaristía, lo que provocó una estampida de fieles. “Federico, el diablo cuenta con vos”

El revivir del Ferrocarri­l nos está devolviend­o el liderazgo de antes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia