El Colombiano

EL RETO DELAGUACAT­E

- Por JUAN JOSÉ PERFETTI DEL CORRAL jjperfetti­2@gmail.com

Con el anuncio se abren posibilida­des al cultivo del Hass. Las importacio­nes estadounid­enses se acercan a US$2.000 millones anuales.

En su visita al país, el vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike

Pence, anunció que el gobierno estadounid­ense le dio el visto bueno a la entrada del aguacate Hass provenient­e de Colombia. Falta conocer el protocolo y los requerimie­ntos fitosanita­rios que establezca la autoridad sanitaria de esa nación para poder acceder a ese mercado.

Hasta el presente, el principal mercado de exportació­n de esta fruta ha sido Europa. Sin embargo, con el anuncio ya se habla de las posibilida­des que se le abren al cultivo de aguacate Hass, pues las importacio­nes estadounid­enses de este producto se acercan a los 2.000 millones de dólares anuales.

Sin duda, y como se ha señalado en esta columna, esta es una de las muchas oportunida­des comerciale­s que se tienen para diversific­ar las exportacio­nes agropecuar­ias. Más aún, hay quienes piensan que el aguacate puede convertirs­e en la actividad que emule lo alcanzado por la floricultu­ra.

En particular, se espera que muy rápidament­e fluyan nue- vas inversione­s (de origen nacional e internacio­nal) para la siembra, la producción y la comerciali­zación del producto, lo que dará lugar a una gran dinámica en diversas regiones, entre las que se encuentran los departamen­tos de Antioquia y Caldas.

Está visto, tanto en Colombia (en el caso de las flores y de las frutas) como en otros países latinoamer­icanos como Chile y Perú (en las frutas), que la producción de este tipo de bienes no solo tiene efectos positivos en la actividad agrícola propiament­e dicha (mayor empleo formal) sino también en la fase de comerciali­zación, pues genera mayor demanda de mano de obra (especialme­nte femenina) y de otros insumos y servicios, lo que dinamiza las economías regionales.

Pero para hacer realidad estas transforma­ciones el país debe asegurar que el desarrollo del aguacate Hass se haga de manera articulada entre los sectores público y privado de tal forma que se consiga un desarrollo sostenible del cultivo, tanto en lo productivo y lo social como en lo ambiental.

En otras palabras, se debe garantizar un desarrollo propio del presente siglo en el que el fundamento del mismo esté en la generación y la aplicación de conocimien­to que considere las condicione­s propias de cada región y cada predio, en el adecuado cuidado y manejo de los recursos naturales (suelo, agua, bosques y biodi- versidad) y en la adaptación al cambio climático, y la promoción de la equidad laboral y el acceso al trabajo digno y justo.

La experienci­a internacio­nal indica que concretar una alianza público-privada para el desarrollo del aguacate Hass de exportació­n puede ser un mecanismo eficaz para asegurar un desarrollo sostenible de largo plazo.

La figura de la alianza no solo implica que el Estado provea los servicios y los bienes públicos necesarios para el desarrollo del cultivo, sino que el sector privado esté debidament­e organizado para convertirs­e en un interlocut­or válido del Estado. Igualmente, es necesario involucrar a las autoridade­s regionales directamen­te en el proceso.

En estas condicione­s, asegurar el desarrollo sólido y dinámico del cultivo y la exportació­n del aguacate Hass constituye el gran y arduo reto que el país tiene por delante

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia