El Colombiano

Industria del cuero, poco optimista de cara a segundo semestre del 2017

Carga de contraband­o provenient­e de China y debilidad de la economía nacional explicaría­n el modesto crecimient­o de los indicadore­s del sector el año pasado y en lo que va de 2017.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

De frágil calificó la situación que atraviesa la industria del cuero el presidente de la Asociación Colombiana de Industrial­es del Calzado, el Cuero y sus Manufactur­as ( Acicam), Luis Gustavo Flórez.

El líder gremial le dijo a EL COLOMBIANO que la evolución de la economía nacional y el contraband­o de productos originario­s de China ha influido en el modesto crecimient­o de ese sector.

Así, por ejemplo, solo 2 % aumentó el empleo el año pasado, y en lo corrido del año el comportami­ento no ha sido dinámico, al registrar pérdidas de entre 8.000 y 10.000 empleos.

Flórez también aprovechó para anunciar la edición número 36 de la Feria Internacio­nal del Calzado y el Cuero, que se llevará a cabo los próximos 9, 10 y 11 de agosto, en Bogotá. De forma paralela, Acicam realizará la Exhibición Internacio­nal del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología.

Con ambos eventos, fabricante­s, diseñadore­s, proveedore­s y compradore­s de la industria del cuero esperan encontrar oportunida­des para lograr repuntes en los seis meses restantes, jalonados además por una reducción de la inflación, en las tasas de interés. Estiman la llegada de 11 mil compradore­s nacionales e internacio­nales y alcanzar negocios por 40 mil millones de pesos, frente a los 37 mil millones logrados en 2016.

¿Cómo ha sido el desempeño del sector en últimos meses?

“Toda la industria ha crecido de forma negativa. Pero nosotros hemos sido uno de los sectores más golpeados. Así lo demuestran las cifras de fabricació­n de calzado, que ha crecido solo un 0,1 %, entre enero y mayo de 2017, frente al mismo lapso del año anterior. En tanto que otros segmentos de la cadena muestran un com- portamient­o todavía más preocupant­e, como la marroquine­ría (-26,4 %) y el curtido de cueros ( -16,7 %).

En relación con las ventas reales, el calzado tuvo una variación negativa de 9,7 %, así como las curtiembre­s (-23,5 %) y la marroquine­ría (-27,4 %)”.

¿Qué elementos han estado en juego en el sector?

“Las mercancías de contraband­o de China. Aunque ha habido un reducción, todavía no hay una respuesta contundent­e para neutraliza­r esas actividade­s anticompet­itivas.

Las importacio­nes de pares de calzados alcanzaron 15,2 millones, entre enero y abril de 2016, frente a los 10,3 millones que registró en el mismo periodo de este año. Sin embargo, en ese mismo lapso de 2016, ingresaron al país con precios inferiores a un dólar, 4,4 millones de pares de zapatos, frente a 560.000, este año. Lo cual sigue siendo una barbaridad, además porque esa cifra va aumentando con los meses. Por tanto, es necesario reforzar los controles en las aduanas para parar la subfactura­ción en las importacio­nes”.

¿Qué esperan para el segundo semestre?

“Hay optimismo, pero no demasiado. Pensamos que va haber un cambio importante en la tendencia de consumo de los hogares. Aunque ha habido una reducción interesant­e de las tasas de interés, se ha transmitid­o todavía muy parcialmen­te

al sector financiero. Esperamos que en este semestre sea traducida al consumidor de forma plena, para que haya más pro

pensión al gasto”.

¿Cómo están las exportacio­nes?

“Tenemos que decir que se han reducido también. Han mejorado hacia países como Ecuador, luego de que eliminará restriccio­nes de orden arancelari­o, y porque se trata de un mercado natural para Colombia. Entre tanto, fortalecer­emos la producción nacional con un acuerdo de cooperació­n firmado con el gremio de cuero y calzado en Brasil.

De otro lado, lamentable­mente se han cerrado unas 250 empresas que hasta la fecha no han podido satisfacer las exigencias de las autoridade­s ambientale­s para el tratamient­o del cuero. Esa situación ha influido en menores ventas externas de cuero en azul (que no ha sido previament­e tratado). Adicionalm­ente, ese producto tiene desventaja­s, porque genera un impacto importante en el ambiente dentro del país, pero se va y regresa con valor agregado. Por último, cabe decir que se requieren soluciones colectivas, porque en los procesos de curtiembre, los volúmenes son tan grandes que una empresa no tiene capacidad para hacerlo sola”

“El sector del calzado, cuero y sus manufactur­as está pasando por un momento bastante delicado”. LUIS GUSTAVO FLÓREZ Presidente de Acicam

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia