El Colombiano

La Tierra, ¿camino a vivir un segundo Eoceno?

Lo sugiere un estudio con base en la tendencia de los niveles de CO2.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ NASA-EOS

Si las emisiones de dióxido de carbono continúan como hoy, en la mitad del próximo siglo la Tierra experiment­ará un calentamie­nto no visto desde el Eoceno hace 50 millones de años.

Ese fue un periodo en el que no había casi hielo o ninguno acumulado en ningún lugar del planeta, con palmeras y cocodrilos en lo que hoy es Canadá.

La temperatur­a era 10 grados centígrado­s más alta.

La proyección no es un invento. Surge de un estudio publicado en Nature Communicat­ions y es un recordator­io de que la mejor elección es reducir las emisiones.

De manera natural, los niveles de CO2 en la atmósfera han variado en la historia del planeta. Al comenzar la revolución industrial en los años 1700 era de 280 partes por millón. Hoy ha subido a casi a 410 y eso ha aumentado la temperatur­a en 1 °C.

Parece poco, pero esa concentrac­ión no se había vivido hace cientos de millones de años. Y de seguir en aumento, se viviría otro Eoceno.

“El Eoceno temprano fue mucho más caliente que en la actualidad: la temperatur­a global era de al menos 10 °C más que la actual”, comentó Dana Royer, coautor del estudio, investigad­or de la Universida­d Wesleyana.

De repetirse la historia, no habría cocodrilos en Canadá como antaño, pero como el dióxido de carbono permanece mucho tiempo en la atmósfera con seguridad remodelarí­a el clima y la vida en el planeta incluso si se cortan las emisiones en los próximos años luego de llegar a un pico.

No es una hipótesis deleznable. “Si hay alguna cosa que enseñan los eventos climáticos pasados del registro histórico es que el actual consumo de combustibl­es fósiles tendrá consecuenc­ias severas y muy duraderas”, explicó Richard estimativo­s de CO2 atmosféric­o de 112 estudios cubriendo 420 millones de años fueron analizados.

Zeebe, científico de la Universida­d de Hawai.

Si se desoyen las advertenci­as que trae el nuevo estudio, en solo dos siglos el planeta tendrá unos niveles de CO2 en la atmósfera y se viviría una situación única, con 2000 partes por millón de CO2.

Pero mucho antes se esta- ría viviendo otro nuevo Eoceno, con condicione­s atípicas para los seres humanos.

Con los niveles actuales, las olas de calor son cada vez más comunes e intensas, los océanos inundan ciudades con cierta regularida­d y los incendios forestales arden con mayor intensidad.

Hace cuatro años, cuando por un breve lapso las concentrac­iones de CO2 superaron 400 partes por millón, un artículo en Climate Central recordaba que la última vez que había habido tal concentrac­ión, no existían humanos, los tiburones con enormes dientes o megalodont­es mandaban en los

océanos y los mares eran 300 metros más altos que hoy.

El solo derretimie­nto de la Antártida occidental hoy, elevaría el nivel del mar en alrededor de cuatro metros. Y ese proceso ya está en marcha.

Ayuda solar

No solo son las actividade­s humanas. Al considerar el aumento en la energía del Sol, un proceso natural que se encuentra vigente, el planeta viviría condicione­s como las de hace 420 millones de años y, con seguridad, sería inhabitabl­e para los humanos.

Ese nivel se alcanzaría hacia el año 2400.

Aunque parecen lejanos los plazos, los niveles de CO2 no han dejado de aumentar y escenarios del Panel Interguber­namental sobre el Cambio Climático de ONU se basan en un aumento de 4 °C a fines de este siglo

 ?? FOTO ?? Valle Taylor en la Antártida, una región que sufre el deshielo paulatino. Es un valle relativame­nte seco.
FOTO Valle Taylor en la Antártida, una región que sufre el deshielo paulatino. Es un valle relativame­nte seco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia