El Colombiano

Hidroituan­go: ¿recursos por títulos?

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Para obtener de inmediato utilidades de Hidroituan­go, la Gobernació­n emitiría títulos que serían comprados por financiera­s.

Con el modelo obtendrían $1,27 billones para ferrocarri­l y puerto, sin endeudarse.

Una dificultad le surgió a la Gobernació­n de Antioquia en su propósito de obtener en el presente las utilidades de la generación energética de Hidroituan­go a partir del año 2018.

En diciembre pasado la Asamblea aprobó una ordenanza en la que autorizó a la Gobernació­n a buscar, por anticipado, 1 billón 279.000 millones de pesos de los dineros que genere este megaproyec­to, del cual el departamen­to tiene el 52,89 %.

La ordenanza indicó que la administra­ción departamen­tal debe destinar estos recursos para el ferrocarri­l y uno de los puertos de Urabá (ver Radiografí­a) y a microhidro­léctricas, proyectos del gobierno de Luis Pérez para generar empleo y apoyar el desarrollo regional.

El proceso debía ser así: el dinero lo recibía el IDEA, entidad descentral­izada adscrita al Departamen­to y socia de Hidroituan­go, y lo pasaba a la Gobernació­n, de manera solidaria.

Pero al ser consultado sobre el modelo que plantea la ordenanza de la Asamblea departamen­tal, el Ministerio de Hacienda negó esa posibilida­d.

“El concepto dice que no puede existir solidarida­d del departamen­to ni del Idea en la operación, porque si así lo fuera se convertirí­a en deuda pública. Mientras que no exista esa solidarida­d, no se imputa como deuda pública para Antioquia”, indicó Mauricio Tobón, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).

En la solicitud al Minhaciend­a, la administra­ción regional advirtió que usaba este modelo, para evitar incurrir en un préstamo elevado, toda vez que se encuentra en un plan de ajuste, como recomendó la Contralorí­a General, para aumentar recaudo y disminuir deuda.

Ahora, el cambio de modelo implica dificultad­es como estructura­r operación financiera diferente y empezar el proceso de llevar una nueva ordenanza a la Asamblea, con las modificaci­ones planteadas por el Ministerio de Hacienda.

Una operación compleja

El diputado Juan Esteban Villegas, presidente de la comisión de hacienda de la Asamblea, explicó que será más complejo el esquema con emisión de bonos, que como estaba estipulado.

“El de ahora es un modelo distinto y complejo. Es cam-

biar lo que se había aprobado. Salgo con bonos al mercado de capitales y este me dice si me interesa o no, como lo hace cualquier empresa, por ejemplo Ecopetrol”, agregó.

Tobón, reveló que están en la operación para convocar a cinco fiduciaria­s que estructure­n la operación y pongan en el mercado los bonos. Antes de terminar este semestre se tendrá la selección, dijo.

“Exploramos entre agentes del mercado que puedan estar interesado­s: fondos de pensiones, compañías de seguros y otros fondos de inversione­s de grupos financiero­s importante­s del país que han demostrado su interés. Consideran que es una operación que tiene buena garantía y óptima fuente de pago”, concluyó Tobón

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? La emisión de títulos se haría bajo modelo de subasta en el que intermedia­rios los colocan en el mercado.
FOTO DONALDO ZULUAGA La emisión de títulos se haría bajo modelo de subasta en el que intermedia­rios los colocan en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia