El Colombiano

EMPUJANDO A OBAMACARE POR EL PRECIPICIO

- Por STEVEN RATTNER redaccion@elcolombia­no.com.co

Después de que los republican­os retiraron su legislació­n para derogar y reemplazar el Acta de Cuidado de Salud Asequible el viernes pasado, el presidente Trump dijo a The Washington Post, “Lo mejor políticame­nte es dejar que Obamacare explote”.

O podría encender un fósforo. Los republican­os podrán haber concedido derrota en su esfuerzo legislativ­o por deshacerse de Obamacare, pero su guerra de guerrillas para lograr su fin sigue en desarrollo.

La batalla furtiva comenzó el día de su posesión, cuando Trump firmó una orden ejecutiva dando a sus agencias amplias latitudes para debilitar la ley.

Casi de inmediato, el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos redujo publicidad dirigida a motivar a las personas para que se inscribier­an en un plan de seguro médico antes de la fecha de vencimient­o de 31 de enero del 2017.

Por lo tanto no es sorpresa que las inscripcio­nes este año quedaron por debajo de las expectativ­as.

Luego el Servicio de Impuestos Internos anunció que seguiría permitiend­o a los contribuye­ntes presentar sus declaracio­nes sin indicar si cumplieron con el mandato de tener seguro. A pesar de las afirmacion­es indicando lo contrario, esto se interpretó rápidament­e para significar que aquellos que no cumplan con el requisito de tener segu- ro del acta del cuidado de salud no serían sancionado­s.

Esto no podrá sonar como mucho, pero el requerimie­nto de que todos los americanos tienen que tener seguro está en el centro de Obamacare. Sin la máxima participac­ión de los americanos jóvenes y sanos en los intercambi­os de seguros, las asegurador­as no pueden sostener el costo de cubrir a los individuos más viejos y menos sanos.

Esa es la esencia del porqué las compañías se están retirando del mercado, creando el riesgo de que condados en estados como Tennessee y Arizona no tengan asegurador­as que participan.

Aunque la expansión de Medicaid no puede colapsar de la manera que lo pueden hacer los intercambi­os, Price lo podría disminuir tomando pasos como permitir que los estados impongan un requisito de empleo sobre sus inscritos o limitar los beneficios de por vida. También podría diluir los 10 beneficios esenciales requeridos por ley para todas las pólizas, como el cuidado de la maternidad y la cobertura de salud mental.

Incluso si mis preocupaci­ones están fuera de lugar, recuerde que Obamacare funcionó, en parte, porque tenía el apoyo activo de todo el Poder Ejecutivo.

No es sorpresa que, como cualquier enorme programa social nuevo, el ACA necesita afinamient­o.

Por ejemplo, la decisión bien intenciona­da de limitar el tamaño de las primas que pueden ser cobradas a las personas mayores a tres veces lo que se puede cobrar a los más jóvenes ha dado lugar a primas más altas para los estadounid­enses más jóvenes, lo que ha desalentad­o las inscripcio­nes.

Para ser justo, las acciones de la administra­ción hasta la fecha no han sido completa- mente unilateral­es. En febrero, para ofrecer más certidumbr­e a los asegurador­es, el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos estableció límites más estrictos sobre las inscripcio­nes por fuera de los períodos definidos de inscripció­n. Los republican­os incluso incorporar­on una buena idea en su proyecto de ley fracasado: una reserva de $100 mil millones que podría ser utilizada para ayudar a cubrir los costos de asegurar a los muy enfermos, apoyando los intercambi­os débiles.

Pero la Casa Blanca se ha quedado callada en cuanto a un gran asunto: si continuará luchando contra una demanda por parte de republican­os de la Cámara para eliminar subsidios a los americanos de bajos ingresos para ayudar a cubrir sus deducibles y copagos.

Quienes apoyan el Acta de Cuidado de Salud Asequible, tal vez el logro legislativ­o más grande en muchas décadas, tienen que argumentar­lo, informando a los americanos que cualquier deterioro en su cobertura será culpa de la administra­ción Trump

Quienes apoyan el Acta de Cuidado de Salud Asequible, tienen que argumentar­lo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia