El Colombiano

EL “FUJIMORAZO”, OTRO AUTOGOLPE EN A.L.

-

Este hecho en un país cercano puso a los peruanos a recordar lo ocurrido el 5 de abril de 1992, cuando el entonces presidente, Alberto Fujimori, con el apoyo de las Fuerzas Armada, anunció a través de una alocución televisada en todo el país la disolución del Parlamento. Esta medida inició una época oscura en la historia de Perú, con encarcelam­ientos injustific­ados, persecució­n a opositores, torturas, entre otros crímenes de Estado. De hecho, tal como recuerda el diario Perú21 “en simultáneo al anuncio de Fujimori, el régimen dispuso el arresto domiciliar­io de los presidente­s del Senado, Felipe Osterling, y de la Cámara de Diputados, Roberto Ramírez del Villar, así como la captura del congresist­a César Barrera Bazán y del periodista Gustavo Gorriti, y el allanamien­to del local del Partido Aprista y de la casa del exministro del Interior Agustín Mantilla, entre otros”. A pesar de que la comunidad internacio­nal reaccionó con rotunda condena, la población peruana apoyó por mayoría las políticas dictatoria­les ejercidas por el hoy encarcelad­o expresiden­te. En referencia también a ese episodio, que se recuerda como el “Fujimorazo”, líderes opositores como Lillian Tintori y medios independie­ntes en Venezuela utilizaron el término “Madurazo”. Obviamente, el hecho ocurrido en Perú es apenas uno de muchos antecedent­es en América Latina de gobernante­s que pasan por encima del Legislativ­o: Colombia, Chile, Brasil y Argentina vivieron lo mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia