El Colombiano

LA VENTANA DEL ALMA

- Por ANA MARÍA VÉLEZ TIRADO Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 8° semestre anamvelez0­3@gmail.com

A aquellos que crecimos en la década de los noventa nos cuesta tanto que nos enamoren como quizá lo hizo Noah con Allie en The

Notebook, viviendo un amor desenfrena­do donde el coqueteo, los miedos y la locura los llevaron en algún momento a pensar en un amor eterno. Y es que los tiempos cambian, los ojos ya no son la ventana parar abrir el alma, el cuerpo se convirtió en una vitrina donde se puede dar a conocer lo que podría ser fácil de acceder.

Con el tiempo los quirófanos empezaron a expandirse y “la ventana del alma” dejó de ser el arma para penetrar en el hombre una y mil sensacione­s. ¿En qué momento la esencia dejó de ser la protagonis­ta en la mujer? Triste, pero sí. En Medellín se volvió parte de la cotidianid­ad que las autoridade­s clausuren centros de estética por el fallecimie­nto de jóvenes – que en ocasiones no sobrepasan los 17 años- en búsqueda del supuesto cuerpo ideal.

Lo cierto es que construir una versión propia depende de cada quién, pero hay un comienzo: Fortalecie­ndo el alma, siendo imperfecta­s es el mejor sinsabor que se puede tener para verse linda dejando a un lado siliconas, el escote de demás y el conformism­o ante un hombre que no demuestra un interés más allá de lo físico.

¡Seamos imperfecta­s, con miedos, seamos atrevidas! ¡ Dejemos que salga ese pequeño grito del corazón, enamoremos con un mal chiste, una sonrisa espontánea, brindando con un buen Malbec! Las invito a replantear la búsqueda por el amor propio, a exigirnos lo mejor, a vivir con la esencia que de verdad nos hace felices y ¡encendamos de nuevo la ventana del alma!

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

¿En qué momento la esencia dejó de ser la protagonis­ta en la mujer? Construir una versión propia depende de cada quién: fortalecie­ndo el alma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia