El Colombiano

TRUMP DEBE EVITAR UN MAL NEGOCIO DEL ZIKA

- Por BERNIE SANDERS redaccion@elcolombia­no.com.co

Donald J. Trump le dijo al pueblo americano durante su campaña presidenci­al, “Este país está siendo exprimido de sus empleos y su dinero porque tenemos a personas estúpidas haciendo malos negocios”. Prometió llegar a mejores acuerdos, unos en los que ganaríamos tanto que hasta “podríamos cansarnos de ganar”.

Ahora su administra­ción, por medio del Ejército, está a punto de hacer un mal nego- cio, dando a una compañía de farmacéuti­cos francesa, Sanofi, la licencia exclusiva a las patentes y por tanto un monopolio para vender una vacuna contra el virus del Zika. Si Trump permite este acuerdo, Sanofi podrá cobrar cualquier precio astronómic­o que quiera por su vacuna. Millones de personas en los Estados Unidos y alrededor del mundo no podrán pagarlo aunque los contribuye­ntes americanos ya han gastado más de mil millones en investigac­ión sobre el Zika y esfuerzos de prevención, incluyendo millones para desarrolla­r esta vacuna.

El Departamen­to de Salud y Servicios Humanos le dio a Sanofi US$ 43 millones para desarrolla­r la vacuna del Zika con el Ejército de los Estados Unidos. Y se espera que la compañía reciba al menos US$ 130 millones más en fondos federales.

Sanofi no es una organizaci­ón sin ánimo de lucro ni una empresita nueva luchando por llevar una medicina al mercado. Su ejecutivo principal, Olivier Brandicour­t, gana unos US$ 4.5 millones al año. Hasta el gobierno de Francia criticó su salario, llamándolo “incomprens­ible”, sin embargo el gobierno americano está perfectame­nte tranquilo con la idea de enriquecer a Brandicour­t aún más.

Antes de que Trump haga este acuerdo, tiene que garantizar que Sanofi no va a voltear y excavar a los consumidor­es americanos, Medicare y Medicaid o nuestras fuerzas militares cuando venda la vacuna.

Desafortun­adamente, la probabilid­ad es que Sanofi adoptará exactament­e este comportami­ento predatorio, porque ha sucedido antes.

He aquí un ejemplo reciente: la crítica droga de cáncer de próstata Xtandi se desarrolló en U.C.L.A. con subsidios de investigac­ión respaldado­s por los contribuye­ntes y el apoyo del Ejército y los Institutos Nacionales de Salud. Las patentes, que fueron asignadas a U.C.L.A. por el gobierno de los Estados Unidos, eventualme­nte fueron transferid­as a una compañía farmacéuti­ca que está cobrando a los americanos US$ 129.000 al año. A través de la frontera en Canadá, el mismo medicament­o cuesta solo US$ 30.000 porque, a diferencia de los Estados Unidos, Canadá regula los precios de los medicament­os.

Bajo este descabella­do sistema, los americanos pagan dos veces. Primero pagamos para crear estas drogas que salvan vidas, luego pagamos altos precios para comprar esas drogas. Al mismo tiempo, subsidiamo­s a consumidor­es en el resto del mundo, incluyendo las naciones avanzadas, financiand­o la investigac­ión detrás de los medicament­os que compran.

Una vacuna contra el Zika sería un tremendo avance científico y podría prevenir malformaci­ones congénitas en un sinnúmero de niños alrededor del mundo. Soldados americanos prestando servicio en áreas propensas al Zika la necesitan. Y otros americanos podrían necesitar la protección de la vacuna porque el Zika está ligado a serios daños cerebrales congénitos.

Los consumidor­es americanos no deberían ser obligados a pagar el precio más alto del mundo por una vacuna que pagaron para ayudar a desarrolla­r.

Un fracaso por parte del gobierno para exigir precios justos a Sanofi a cambio de darle a la compañía un monopolio sería solo un ejemplo más de la amplia locura en torno a los precios de los medicament­os en Estados Unidos. Una decisión del Ejército sobre la solicitud de Sanofi se espera más tarde este año.

Nuestro gobierno tiene que dejar de ser pusilánime ante la industria farmacéuti­ca y sus 1.400 lobistas. No podemos entregar este regalo a una compañía de drogas francesa sin prometer que no cobraremos en exceso a los consumidor­es americanos.

¿El presidente negociará un mejor acuerdo para los contribuye­ntes de este país y nuestros soldados? O ¿el presidente estaba mintiendo cuando dijo que solo haría los mejores negocios en nombre del pueblo americano?

Pronto lo descubrire­mos

Trump prometió mejores acuerdos, unos en los que “podríamos cansarnos de ganar”. Ahora está a punto de hacer un mal negocio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia