El Colombiano

VENDRÁN A COLOMBIA 20 ASTILLEROS

- VA. JORGE ENRIQUE CARREÑO

¿Qué va a pasar este año con Colombia Mar? “

Es un evento académico que se realizará del 15 al 17 de marzo y en el que participar­án 20 astilleros de países de Europa, de Asia y de América. Por primera vez participa un astillero de Singapur. También tendremos una feria de negocios y ya tenemos agendadas más de 400 citas, eso representa un incremento del 20 por ciento, tanto de expositore­s como en volumen de citas con respecto a la versión anterior la cual reportó negocios por más de 39 millones de dólares. Habrá 25 delegacion­es oficiales”.

¿Qué buque le están haciendo a Honduras?

“Con ellos cerramos un acuerdo de cooperació­n el año pasado para la construcci­ón de un

¿Cómo logra Colombia esta convocator­ia?

“Los astilleros nos ven como un centro de pensamient­o y tecnología, somos un referente porque tenemos la vocación de trabajar con los centros de investigac­ión, con universida­des”.

buque de desembarco anfibio para su fuerza naval, con un componente importante de transferen­cia de tecnología y de doctrina operaciona­l”.

¿Qué pasó con la compra que en octubre hizo Panamá y que se paralizó?

“Nosotros tenemos una oferta de cooperació­n en materia de defensa con los países amigos, con los países de la región. Panamá es uno de ellos, tanto como lo hicimos con Honduras. Esta es una cooperació­n de defensa que busca brindar mejores condicione­s de seguridad. El año pasado los dos gobiernos anunciaron que Panamá adquiriría esos buques de apoyo logístico y cabotaje. Estamos atentos a que el Gobierno panameño decida continuar este proceso que ellos han vinculado a negociacio­nes que son ajenas a nuestro resorte, estamos atentos”.

Colombia aprendió a hacer buques en tiempos de guerra, ¿cuál es la expectativ­a quien tienen ahora?

“Nuestra vocación es de innovación. Nosotros invertimos todas nuestras utilidades en innovación y desarrollo, en formación de talento humano. Nuestros

¿Para ustedes el posconflic­to qué significa?

“El posconflic­to es continuar dándole soluciones a un país marítimo y fluvial. El reto es llegar a las zonas donde el Estado colombiano tiene que brindar condicione­s no solamente de seguridad sino que tenemos que llegar a esas comunidade­s aisladas llevando educación, salud y por eso estamos trabajando con el Sena. Con ellos estamos haciendo un proyecto que se llama ‘Centro de formación fluvial itinerante’ que consiste en un sistema de buques modulares con aulas flotantes que pueden llegar a las poblacione­s más remotas con unas oferta educativa que el Sena está estructura­ndo. El proyecto está en una fase muy avanzada y esperamos iniciar la fase de construcci­ón una vez el Sena finalice su estructura­ción. También tenemos ya diseñado buques hospitales y ambulancia­s medicaliza­das”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia