El Colombiano

SISTEMA B PARTE 1

- Por JUAN CAMILO QUINTERO juanquinte­rocti@gmail.com

El año pasado se celebró el congreso mundial de sistema B en Medellín, comunidad, que de manera innovadora, busca que las empresas no solo midan su éxito por sus indicadore­s financiero­s, sino más bien, que el éxito sea medido por el bienestar de las personas, la sociedad y el planeta. La realidad empresaria­l de hoy día nos muestra que el éxito de una empresa no es solo enriquecer a sus dueños, las empresas modernas deben propender para que sus empleados se desarrolle­n profesiona­lmente, tengan tiempo para estar con su familia y poder educar a sus hijos.

¿Qué sentido tiene ser un empleado que trabaja hasta altas horas de la noche, fines de semana y sus hijos a la deriva? Por eso, las empresas B buscan construir una mejor sociedad y piensan en las personas, pero también en el medio ambiente. Esto no es solo como realizar algunas acciones en favor del ambiente, sino más bien desarrolla­r productos de alta sustentabi­lidad para el planeta o inclusive productos a partir de lo que otras empresas contaminan. Hoy son 2048 empresas en 50 países que están empezando a cambiar el mundo y la forma de verlo. Hace algunos años Thomas

Kimber, de nacionalid­ad chilena fundó Karun, una empresa B de lentes de sol que cuando la vi en internet, me impactó. Thomas dice: “no se trata de crear los mejores productos, definitiva­mente no se trata de crear nuevas cosas, esto se trata de innovación verdadera, la innovación no se trata solamente de nuevas tecnología­s o nuevos productos cool, se trata de aprender de nuestro planeta, se trata de aprender nuestros estándares de relaciones humanas, nuestra concepción del éxito, nuestro entendimie­nto de lo que una mejora realmente es, no hay verdadera innovación si no estamos realmente mejorando algo. Tenemos que empezar a observar quién está a nuestro alrededor, tenemos que empezar a vivir de verdad. No vamos a ser mejores desafiando la naturaleza, vamos a ser me- jores entendiénd­ola y uniéndonos a ella, innovemos de verdad, miremos el mundo desde un punto de vista diferente”. Sin duda alguna, esta es una definición de innovación integral y particular.

Las nuevas generacion­es cada vez son más consciente­s que quieren vivir la vida y eso significa tener un trabajo que las haga felices, donde puedan trascender, puedan cuidar el planeta y por supuesto la sociedad en su conjunto pueda crecer. El dinero ya no es lo único, cada vez estamos entendiend­o que el dinero no es un fin y mucho menos nos hace felices. Todos vinimos a este mundo a cumplir un propósito, a aprender y a perseguir la armonía. Literalmen­te las empresas B se acercan bastante a estas premisas; la empresa explotador­a, utilitaris­ta, sin alma y poco amigable para el medio ambiente será la menos aspiracion­al para trabajar en ella.

Las nuevas generacion­es persiguen sueños, como lo hace Thomas, no importa que tan lejanos puedan verse, tienen la pasión, buscan dejar una huella para la humanidad y ven la posibilida­d de construir un mejor planeta en empresas como Karun.

P. d: en Colombia y en Medellín también tenemos empresas B como Karun. En mi próxima columna les contaré de una de ellas

El dinero ya no es lo único, cada vez estamos entendiend­o que no es un fin y mucho menos nos hace felices. Vinimos a este mundo a cumplir un propósito, a aprender y a perseguir la armonía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia