El Colombiano

VOTO OBLIGATORI­O Y A PARTIR DE 16 AÑOS

-

Colombia no tiene tradición de voto obligatori­o. Hasta 1975 se era mayor de edad a los 21 años. Las mujeres se estrenaron en las urnas en 1957. Según el ministro Juan Fernando Cristo esta medida sería por dos periodos y desestimul­aría la compra de votos. Solo 26 países de los 194 de la ONU tienen vigente esta normativid­ad. De otro lado, en Argentina pueden votar desde los 16 años, pero solo el 1,9 % de ellos lo hace. Luis Trejos, docente de Política de la U. del Norte, expresó que el voto obligatori­o legitimarí­a la democracia, pues el promedio de abstención es del 45 %, y no implicaría costos adicionale­s. Según Clara Rocío Rodríguez, del Instituto de Estudios Políticos de la Nacional, ambas propuestas se han intentado en el pasado sin éxito: “¿logra tener ese efecto reformista el proceso de paz? No lo creo”. Para Muñoz no hay consenso de que el voto obligatori­o mejore la participac­ión. Agregó que la experienci­a en otros países demuestra que la abstención se reduce en los periodos de voto obligatori­o, pero no necesariam­ente se mantienen cuando culminan. “El desencanto se debe combatir con procesos de formación en ciudadanía”. Carrión afirmó que el voto obligatori­o es regresivo y no es atractivo ni convenient­e. Según Piedrahíta, la idea del voto a partir de los 16 años está tomando fuerza, pues son precisamen­te los jóvenes entre 16 y 26 años los mayores agentes movilizado­res por la refrendaci­ón del SÍ el pasado 2 de octubre. “¿Un adolescent­e tiene la cultura y formación para tomar una decisión electoral? O ¿serán presa fácil para las maquinaria­s?”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia