El Colombiano

Los chats con robots serán pan de cada día

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Un robot puede responderl­e a sus preguntas por medio de Messenger o Kik como si le hablara un amigo.

Poncho parece ser un gato y se viste de amarillo. Tiene una página en Facebook y si le envían un mensaje responde de inmediato. “Estoy acá para hablar del clima”, dice. Poncho también habla del horóscopo, y a diferencia de otros usuarios de Messenger, este gato responde de inmediato y no deja a nadie en visto. Poncho es un chat bot o un robot.

Para empezar, un bot es un programa informátic­o que imita a una persona y un chat bot es ese robot sosteniend­o una conversaci­ón con un usuario a través de una aplicación de mensajería instantáne­a. Lo hacen gracias a la inteligenc­ia artificial y el machine learning, tecnología­s que les permiten aprender del comportami­ento humano.

Los chat bot se empezaron a populariza­r desde que el año pasado, exactament­e en abril, Facebook anunció que a través de Messenger los desarrolla­dores podrían crear bots para cambiar la experienci­a con los usuarios.

Su justificac­ión fue que por los menos 50 millones de compañías tienen un perfil en las redes sociales e intercambi­an más de 50 mil millones de mensajes cada mes relacionad­os con sus negocios.

Además de Facebook, los bots ya han llegado a Kik, Google Allo y Telegram, pero los usos en estas dos últimas son distintos. Así, los bots en Messenger y en Kik le sirven a los perfiles de marcas que los usan para brindar una expe- riencia de comunicaci­ón.

Al 11 de noviembre de 2016 Facebook Messenger anunció que ya existían 34 mil chat bots en su plataforma. La declaració­n la hizo David Marcus, vicepresid­ente de productos de mensajería de Facebook en una entrevista para el evento Web Summit, durante el cual señaló que los usos más comunes que por ahora le están dando a los bots son en servicio al cliente, guiar a las personas en transaccio­nes y ayudar a los usuarios en el proceso de una inscripció­n.

Según Daniel Aguilar, vicepresid­ente de ventas de Latinia, una compañía fabricante de software de notificaci­ones financiera­s multicanal, después de evaluar las primeras iniciativa­s en Messenger tras el anuncio realizado por Facebook el año pasado, destacan en la in-

dustria financiera a Erica, el robot de Bank of America, o a Arturito, la respuesta latina del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Arturito, por ejemplo, ya tiene 4.212 likes en Facebook y antes de empezar a chatear le pide al usuario que conozca los términos y condicione­s.

“El mayor reto que le vemos, a la altura de su enorme potencial, es hasta dónde estará la banca dispuesta a ceder control en un entorno donde el cliente ya ha sido logeado por Facebook, y si dentro de ese espacio se permitirá la interacció­n, o qué tipo interacció­n, de contenidos financiero­s entre banco y usuario sin mayores requerimie­ntos de seguridad por parte de la entidad”, afirma Aguilar.

Pero la banca es solo uno de los potenciale­s usuarios de los chat bots. Tiendas de ropa como H&M ya tienen su bot a través de Kik, uno que le ayuda a los compradore­s a escoger qué comprar.

El perfil de CNN en Facebook también tiene su bot, basta con mandarle un mensaje para que él diga: “Hola, empecemos. Puedo enviarte las últimas noticias del mundo. ¿Quieres que te envíe los más importante cada día?” Y el usuario solo escoge las temáticas de su interés o simplement­e pone palabras como Trump, para enterarse de las últimas noticias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia