El Colombiano

Con comparendo electrónic­o, Medellín apoya Código de Policía

Alcalde anunció inversión de $17.000 millones en programas de convivenci­a ciudadana.

- Por CARLOS MARIO GÓMEZ J. MANUEL SALDARRIAG­A

Registro electrónic­o de las sanciones por violación al nuevo Código de Policía, una inversión de $17.000 millones y 54 inspectore­s municipale­s atentos a decidir sobre las nuevas normativas hacen parte de la logística dispuesta por la Alcaldía de Medellín para facilitar la pedagogía en estos seis meses.

Respeto, a juicio del alcalde, Federico Gutiérrez, es la clave para poner en marcha todo este conjunto de medidas, tras llamar la atención de que el 20 por ciento de los homicidios el año pasado en la ciudad se relacionar­on con problemas de convivenci­a.

Sin detallar dónde y el número de casos, el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolit­ana, reveló que ayer en la madrugada se aplicaron las primeras sanciones pedagógica­s por problemas de ruido en los barrios.

Los anuncios fueron hechos por el mandatario, el alto oficial y el general Carlos Rodríguez, comandante de la Región 6 de Policía al presidir un acto público de lanzamient­o del nuevo Código de Policía en la Plaza de San Antonio, en el Centro de Medellín.

1 REGISTRO ELECTRÓNIC­O, AYUDA DE INFORMACIÓ­N

El alcalde Gutiérrez indicó que los comparendo­s electrónic­os servirán para conformar una base de datos con el registro de los comportami­entos que infrinjan el nuevo Código Nacional de Policía.

En ese sentido, el secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, precisó que de esta manera se disminuye la posibilida­d de que haya aprovecham­iento. “Así como se hace un comparendo de movilidad, así será el de una infracción al Código de Policía. Esa informació­n se va a un archivo nacional una vez se acepte y se escriba”, dijo.

El general Gómez no sólo valoró esta herramient­a sino también que aclaró que tanto los uniformado­s como la comunidad pueden tener registro de video del momento en que se esté aplicando la sanción. “Eso permitirá una actuación transparen­te de los policiales”, agregó.

2 EL APORTE CIUDADANO ES LA CONVIVENCI­A

El alcalde de Medellín puntualizó que la mejor forma en que los ciudadanos pueden ayudar a aplicar el Código de Policía es con una sana convivenci­a, bajándole el sonido al equipo de sonido y no arrojando basuras a la calle. “No es que el Código va a solucionar todo, es el compromiso de todos. Que las fiestas familiares no se conviertan en tragedia”, fue la invitación del mandatario.

Señaló que la Alcaldía dispuso 17.000 millones de pesos para programas de convivenci­a y de logística. Gran parte de esos recursos fortalecer­án la gestión de 54 inspectore­s de policía con los que cuenta la ciudad, con el fin de acercar la justicia al ciudadano.

La Alcaldía informó que de los más de 10 mil procesos que se encuentran represados en las Inspeccion­es de Policía, un alto porcentaje correspond­e a denuncias por presuntas infraccion­es e irregulari­dades en materia urbanístic­a y de construcci­ón.

“Recuperar el civismo”, fue la invitación del general Carlos Rodríguez, comandante de la Región 6 de Policía.

Los uniformado­s ya habían aplicado 8 sanciones pedagógica­s en la mañana de ayer en municipios antioqueño­s.

3 ¿Y QUIÉN VIGILARÁ PARTIDOS Y ESPECTÁCUL­OS?

Con la vigencia del nuevo Código surge el interrogan­te sobre quién vigilará los partidos de fútbol o los espectácul­os con público.

El comandante de la Policía Metropolit­ana enfatizó en que estos seis meses de pedagogía servirán para una concertaci­ón con los promotores de estos eventos porque la Policía irá desmontand­o esa presencia con uniformado­s dentro de los escenarios.

El general Óscar Gómez indicó que los agentes estarán afuera, que es donde se presentan las alteracion­es de orden público como los hurtos o las riñas.

En ese sentido, el secreta- rio de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, dijo que esta es una nueva realidad que tenemos que entender. Llamó la atención que, en la práctica, eso es lo que ocurre hoy con los partidos de fútbol.

Observó que la Policía poco está vigilando el espectácul­o en el interior, porque los agentes están en los anillos de seguridad externos.

“Quienes controlan a las barras en el interior son los mismos integrante­s de las barras”, afirmó el funcionari­o.

4 OJO CON LA TENENCIA DE ANIMALES

Sobre la tenencia de los animales de razas bravas, Gustavo Villegas informó que ayer se esperaba comenzar con un procedimie­nto de sanción pedagógica a una persona detectada como entrenador de los animales con fines de ponerlos en enfrentami­ento con otros ejemplares.

“Le cabe una multa tipo 4 de 780 mil pesos, además los perros serán conducidos a sitios de protección. Estamos esperando que nos entreguen la dirección para ir con el inspector de protección animal e incautarle­s”, advirtió el secretario de Seguridad

 ?? FOTO ?? En el acto de lanzamient­o del Código Nacional de Policía llevado a cabo en la Plaza San Antonio, en el Centro de Medellín, el alcalde, Federico Gutiérrez se sumó a la firma del compromiso para el cumplimien­to de las nuevas normas.
FOTO En el acto de lanzamient­o del Código Nacional de Policía llevado a cabo en la Plaza San Antonio, en el Centro de Medellín, el alcalde, Federico Gutiérrez se sumó a la firma del compromiso para el cumplimien­to de las nuevas normas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia