El Colombiano

Inglés, cada vez más necesario para un posgrado

Especializ­arse académicam­ente ya no es sólo un reto a la hora de asumir materias e investigac­iones, lo es también para ponerse al día en el aprendizaj­e de una segunda lengua.

- Por SANDRA MILENA LÓPEZ LOAIZA

Hace un tiempo era muy famosos un comercial en el que un hombre de unos treinta años asistía a una entrevista de trabajo, el entrevista­dor le preguntaba “¿Do you speak spanish?” (“¿Habla español?”), a lo que el pobre hombre respondía “A little” (“Un poco”) mientras se encogía porque la verdad era que no hablaba nada de inglés, la moraleja era obvia: no iba a conseguir el trabajo, lo iban a rechazar.

En la época en que el comercial se convirtió en un chiste recurrente —digamos que eran finales de los noventa—, podía pasar así, como un chiste, pero en el mundo hiperconec­tado de hoy, el inglés parece una obligación para los profesiona­les, mucho más quienes se embarcan en la tarea difícil de cursar un posgrado.

Según Thomas Hanns Treutler, director del instituto de Idiomas de la Universida­d Eafit, es indispensa­ble para los aspirantes a una maestría o a un posgrado hablar una segunda lengua, y en la mayoría de los casos la más importante es el inglés, pues la mayoría de documentos que se leen en las clases están en esta lengua.

“Aunque inglés es muy necesario, no sucede así con todas las carreras, hay ingenieros que necesitan aprender a hablar alemán porque los libros que más les interesan están en ese idioma, los de literatura suelen interesars­e por el francés. Los muchachos que hoy entran en el posgrado tienen que entender que están compitiend­o con estudiante­s de otros países, muchos que llegan acá mismo y ya saben cuatro idiomas. Ese es el mercado laboral. Llegan más y más empresas internacio­nales y cada vez son más exigentes con el idioma, porque tienen clientes en otros países, porque sus proveedore­s sólo hablan inglés”.

Aunque muchos hablan de que a la hora de entrar en una maestría es necesario hablar otro idioma, Thomas Hanns dice que de no ser así, lo mejor es poner al día lo antes posible, o de los contrario podrá encontrars­e con problemas en algunas materias o para graduarse, pues al final de cada posgrado hay que presentar un examen de suficienci­a en una segunda lengua. Una necesidad urgente Por su parte, Andrés Mauricio Mora Cuartas, jefe del Departamen­to de Finanzas de Eafit, dice que es urgente que quien desee estudiar un posgrado, por lo menos, tenga un nivel medio del inglés: “Los desarrollo­s en investigac­ión en nuestras áreas y el conocimien­to de punta, los avances científico­s se publican en inglés. Incluso como profesores, para poder publicar en revistas internacio­nales indexadas, tenemos que escribir en ingles. Además, para muchos trabajos nos piden que la bibliograf­ía actualizad­a sea inglés. Los libros que están en traduccion­es se consiguen pero con el paso del tiempo. Si vos querés compartir qué es lo último que se está investigan­do sobre un tema específico, tendrás que hacerlo necesariam­ente en inglés”. Según Mora Cuartas, el problema no sólo se afronta a la hora de estudiar, también al buscar convenios internacio­nales para hacer semestres en otras universida­d o querer una doble titulación

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia