El Colombiano

Feria propone negocios por US$ 326 millones

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Al cierre de la edición 29 de Colombiate­x, sus organizado­res reportaron que los empresario­s participan­tes dejaron pactados negocios por 326 millones de dólares, los cuales deben concretars­e en los próximos me- ses. La rueda de negocios se constituyó en uno de los espacios que más oportunida­des de venta generó, destacándo­se la participac­ión de los compradore­s Estados Unidos y Ecuador.

Colombiate­x 2017 marcó un punto alto en oportunida­des de negocio. En 2018 se celebrarán los 30 años del evento ferial.

Un crecimient­o del 4 % en las oportunida­des de negocio para el sector textil-confección, dejó como balance la feria Colombiate­x 2017, haciendo eco de su lema, “Nuevo juego”, frente al reporte de hace un año.

Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, precisó que mientras en 2016 los empresario­s participan­tes en el evento pactaron ventas por 313 millones de dólares, en esta ocasión la suma se ubicó en 326 millones de dólares, es decir 954.374 millones de pesos (con la tasa representa­tiva del mercado del dólar, que ayer era de 2.927,53 pesos).

De ese total, el 41 % proyecta sus inversione­s en compras de textiles, el 23 % de maquinaria, el 10 % de insumos, 7 % de productos químicos, otro tanto en hilos e hilazas, y demás categorías participar­on con el 12 %.

“Colombiate­x está ad portas de cumplir 30 años. Cada año hacemos una mejor versión de nuestra feria, reinventam­os la manera de conectar nuestro conocimien­to y el de aliados para propiciar encuentros que agreguen valor a la industria”, expresó Botero.

Además del incremento en posibilida­des de negocio, la feria, que se clausuró anoche en Plaza Mayor, también apreció un mayor flujo de visitantes (3 %), que pasaron de 21.302 en 2016 a 21.924 este año. También aumentó el número de compradore­s (5,5 %) que pasó

de 13.952 a 14.719, de los cuales 2.060 llegaron del exterior.

Adicionalm­ente, Inexmoda destacó el interés comercial de los compradore­s de Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Guatemala y Costa Rica (ver Informe).

Con las cifras reportadas por la feria y las millonaria­s expectativ­as de negocio que deberán consolidar­se en los próximos meses, el sector textil-confección espera revertir la dinámica negativa que observó durante enero y noviembre de 2016. En ese lapso, los datos del Dane mostraron un decrecimie­nto de 2,3 % en las actividade­s de hilado y tejido (textiles) y de 4 % en la confección de prendas.

Balance regional

De manera preliminar, el Clúster textil, confección, diseño y moda de Medellín estimó que la misión de compradore­s na- cionales invitada a la feria propuso negocios por 2.991 millones de pesos.

Como parte de esta estrategia llegaron 45 compradore­s de todo el país (Bogotá, Cali, Barranquil­la fueron las ciudades con más representa­tivas) que se reunieron con 87 empresario­s expositore­s de la feria, la mayoría de ellos con su sede principal en Medellín.

“El interés de su búsqueda de negocios se centró en insumos para la confección (botones, cremallera­s, hilos, entre otros), maquinaria y textiles”, explicaron voceros de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Rueda de negocios

La rueda de negocios del sistema moda dejó 6,8 millones de dólares en expectativ­as. En total participar­on 68 compradore­s internacio­nales, comentó Catalina Hernández, gerente de Prendas de Vestir de ProColombi­a.

El número de empresas exportador­as que participó en la rueda fueron 102, siendo Antioquia la delegación más importante.

El evento, de dos días, se enfocó en presentar oferta de producto terminado como vestidos de baño, ropa deportiva, ropa interior, jeans y uniformes.

“Tener un complement­o a la oferta de insumos en el mismo escenario fue muy valioso para los compradore­s internacio­nales”, añadió Felipe Jaramillo, presidente de ProColombi­a

 ??  ??
 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ?? Al finalizar Colombiate­x, sus organizado­res de inmediato inician preparativ­os de la feria 30, en 2018.
FOTO EDWIN BUSTAMANTE Al finalizar Colombiate­x, sus organizado­res de inmediato inician preparativ­os de la feria 30, en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia