El Colombiano

México se planta

El presidente Enrique Peña Nieto canceló la reunión que tenía programada con Donald Trump.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Cansado tal vez de las constantes ofensas y amenazas del presidente estadounid­ense, Donald Trump, al pueblo mexicano, o presionado por una ciudadanía descontent­a y una oposición fortalecid­a —a un año de las elecciones federales—, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, empezó a dar freno a su enfoque diplomátic­o y canceló la reunión que tenía prevista para el 31 de enero con el polémico magnate en Washington.

Tardíament­e o no, el mandatario mexicano intenta plantar cara a los planes de Trump de construir el muro fronterizo, que según adelantó el magnate, financiará con fondos obtenidos de impuestos a las importacio­nes mexicanas. Concretame­nte, tal como informó ayer The New York Times, se trataría de un arancel de hasta el 20 % del valor de lo importado.

Peña Nieto se expresó mucho más contundent­e que en meses anteriores, cuando fue criticado por su tibieza. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión programada para el próximo martes”, dijo en Twitter. “Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro”, agregó.

Hora de decir “basta”

¿Qué tan convenient­e es para México que su mandatario se ponga más asertivo? Para Rubén Aguilar, politólogo y columnista, cancelar la reunión era lo mínimo: “En política lo que cuentan son los hechos en vez de los dichos. Peña Nieto estuvo hasta ahora haciendo discursos tímidos, ‘ no estoy de acuerdo’, etc. Pero a la larga si iba a la foto con Trump, en la Casa Blanca, sería el aval del presidente de México a todo lo que dicho personaje haga”.

“Ceder para que no se vaya a enojar Trump, implica una debilidad brutal del Estado mexicano frente a EE. UU. Entonces nos van a acabar de ver la cara, y si se tiene que enfrentar Peña Nieto durante dos años más a este loco impredecib­le, lo va a hacer en una situación de cada vez mayor debilidad. Ceder más y más, a costa de la política interna y externa de México, no es la vía a seguir”, agregó.

El mandatario marca así un cambio frente a su búsqueda de negociació­n con Trump, que dejó episodios amargos para los mexicanos como la infructuos­a reunión de ambos políticos en Ciudad de México (pasado agosto), rechazada por más del 90 % de la población, según sondeos. “Ahora, 95 % pensaba que el presidente no debía ir a Washington, y se hubiera sentido traicionad­o si Peña Nieto lo hacía”, advirtió Aguilar.

Otros expertos en política

mexicana, como Francisco Javier Aguilar, doctor en Ciencia Política e investigad­or de la Universida­d Autónoma de México (Unam), ven en la crítica situación que enfrenta el país, y en el casi absoluto consenso ciudadano para hacerlo de forma digna, una oportunida­d.

“El gobierno es aún demasiado blando y debería tener una posición más dura. El país necesita volverse más autónomo y para esto sería útil mirar más a los países del sur. En los últimos años México ha estado muy distante de ellos. Podría buscar una nueva alianza en América Latina para que todos se defiendan en conjunto. Porque a todos les va a tocar sufrir a Trump”, afirmó.

“Se trata entonces de una oportunida­d para México. Se avecinan tiempos difíciles, habrá campaña presidenci­al y todos los candidatos tendrán que abordar ese interrogan­te de qué hacer frente a Trump. Pero eso es algo nuevo, que puede servir para que cambie esa dependenci­a del vecino. Ahora van a tener que pensar alianzas con otros actores mundiales y con esto se abren opciones”, auguró.

Tormenta en el D.C.

En Washington ayer renunciaro­n cuatro altos funcionari­os del Departamen­to de Estado, en medio de ese viraje radical. Nada indica que el polémico Trump vaya a frenar en algo sus temidas políticas.

“Ahora, tras ver que Peña Nieto se negó a someterse a sus exigencias, Trump intentó adelantars­e a la cancelació­n de la reunión para no verse como la víctima del portazo. Es una forma muy curiosa de conducir la diplomacia de Estados Unidos”, aseveró Emilio Viano, docente de política internacio­nal de la American University.

“Pero Trump subestima la importanci­a que tiene el comercio con el vecino y eso tendría consecuenc­ias negativas. Hoy en día, ningún país puede ser autárquico”, concluyó

 ?? FOTO REUTERS ?? Más del 90 % de los mexicanos, según varios sondeos, no deseaba la visita de su mandatario a Estados Unidos. Vocero de la Casa Blanca anunció que Trump estudia imponer un impuesto de 20 % a todas las importacio­nes de su vecino.
FOTO REUTERS Más del 90 % de los mexicanos, según varios sondeos, no deseaba la visita de su mandatario a Estados Unidos. Vocero de la Casa Blanca anunció que Trump estudia imponer un impuesto de 20 % a todas las importacio­nes de su vecino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia