El Colombiano

Violacione­s de derechos humanos en las fronteras

- FOTO DONALDO ZULUAGA Por SANTIAGO VALENZUELA

Entre 2014 y 2015 , la llegada de migrantes indocument­ados a Colombia aumentó en un 288 %. Así lo revela un estudio elaborado por la Defensoría del Pueblo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) sobre las fronteras de Colombia.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, “Colombia no cumple con los estándares mínimos” para afrontar problemáti­cas como el de la trata de personas y brindar la atención adecuada a los migrantes irregulare­s.

Entre la población que Defensoría y Acnur encontraro­n en los 6.000 kilómetros de frontera están “víctimas del desplazami­ento interno, colombiano­s expulsados de otro país, población involucrad­a en trata o tráfico de personas, extranjero­s con necesidad de protección internacio­nal y colombiano­s en movilidad por desastres o degradació­n ambiental”.

Tras realizar 4.153 encuestas, Acnur y Defensoría lograron establecer que en las fronteras, principalm­ente en la colombo-ecuatorian­a, persisten las siguientes violacione­s a los derechos humanos: persecució­n, homicidio, abandono o despojo de bienes inmuebles, actos terrorista­s y reclutamie­nto ilegal de menores de edad.

Otro dato relevante que aparece en el informe es que el 59 % de la población que vive en las fronteras está en condicione­s precarias. Al revisar la situación, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, hizo un llamado a la Unidad de Víctimas “para liderar y coordinar la realizació­n de jornadas de atención interinsti­tucional, dirigidas a la población víctima ubicada en zona de frontera”.

Otro asunto que merece atención urgente es la situación de los grupos indígenas en la frontera. Según Negret, las condicione­s de vida son precarias, por lo que recomendó “la protección a su territorio y el fortalecim­iento del gobierno propio que implemente políticas y programas que garanticen el acceso a derechos fundamenta­les”

 ??  ?? Tras los desplazami­entos forzados en la frontera con Venezuela, el tema ha sido abordado por entidades
Tras los desplazami­entos forzados en la frontera con Venezuela, el tema ha sido abordado por entidades

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia