El Colombiano

CONGRESO Y MEDIOS ¿CÓMPLICES DEL GOBIERNO?

- Por JOSÉ MIGUEL ZULUAGA MORA Universida­d EAFIT Facultad de Economía, 2° semestre Jzulua77@eafit.edu.co

Finalmente y para sorpresa de muchos, el acuerdo de paz pasó a un segundo plano, por el desafortun­ado y terrible acontecimi­ento de Yuliana. Está muy bien que mostremos nuestra indignació­n por un tema tan conmovedor como este, pero es el momento de mostrar indignació­n también por cosas como que tenemos un Congreso de aplausos a merced del Gobierno, que deja que se pase todo sin debatir seriamente las consecuenc­ias de las políticas que necesitan su aprobación, por pura y explicita mermelada.

Sin desconocer la importanci­a de semejante acontecimi­ento y de un objetivo tan anhelado por todos los colombiano­s como unos diálogos con las Farc, llegó el momento de empezar a cuestionar otras cosas de la agenda nacional y los temas coyuntural­es que la conforman. Ni siquiera la necesaria, pero regresiva reforma tributaria le ha quitado un mínimo de protagonis­mo a los acuerdos de La Habana. Esta que se justifica con la necesidad de disminuir la deuda externa y el hueco fiscal, con su incremento de 3 puntos en el Iva, el Iva del 5 % para periódicos y revistas en un país que no lee, los impuestos “verdes” de $ 135 por galón de gasolina y $ 152 por galón de Acpm, el monotribut­o a pequeños negocios, que los celulares y planes de voz y datos paguen Iva del 19 % más un impuesto al consumo del 4 %, que se grave el internet fijo con un 5 % adicional para estrato 3, el que tiene más colombiano­s, esos impuestos tecnológic­os van a golpear, solo por dar un ejemplo, la educación virtual.

El único aliento que tenemos para el año venidero es que 2016 fue tan malo económicam­ente que 2017 no puede ser peor, según el ministro de Hacienda, ese mismo ministro que tenía como proyección de crecimient­o económico para este año un 3,3 %, dato que convierte en poco creíbles sus prediccion­es económicas para el año próximo, pero como dicen por ahí: será creerle.

Nos tenemos que empezar a preocupar y cuestionar por muchos otros temas que nos estancan para mejorar y que indudablem­ente son necesarios de tratar, porque viene un año preelector­al donde el proceso de paz no puede ser de lo único que se hable en este país

Tenemos un Congreso de aplausos a merced del Gobierno.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia